martes, 16 de agosto de 2011

Modelos de Comunicación

Takata Rodríguez Miyuki Mariana
Modelos o esquemas de comunicación
Teorías de la comunicación
12 de agosto de 2011

La aguja Hipodérmica

La teoría de la agua Hipodérmica comenzó a realizar estudios de comunicación al finalizar la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ésta teoría nació en base a los efectos de la propaganda durante los años 20´ y 30´, pero comenzó a tomar un gran auge y ha desarrollarse la teoría durante el final de la Primera y el principio de la Segunda Guerra Mundial.

Los acontecimientos que se suscitaron en dichas guerras fueron detonantes para que comenzaran a estudiarse los efectos que la propaganda generaba en ésa época a la sociedad en general. Dichos estudios formaron parte de la primera serie de análisis sobre la comunicación relacionados con los desarrollos sociológicos y psicológicos de aquella época.

Las principales aportaciones de la teoría son las siguientes:

· El efecto de cómo los medios de comunicación pueden manipular a las grandes masas.

· De qué forma transmitir un mensaje o una información a las grandes masas. Con base a ésta teoría se puede tener una idea de cómo enviar el mensaje, qué palabras utilizar, qué medios de pueden ocupar.

· El impacto que pueden tener las propagandas en la sociedad.


El Diagrama de Stewart

Donald Stewart hace una distinción muy marcada acerca de los aspectos psicológicos con respecto de los aspectos físicos. Lo que marca la diferencia en esta teoría es el manejo de los “sentidos” y los cuales van ligados a los conceptos de “comprensión” y “percepción”.

Señala, además, que tanto las señales naturales como los símbolos artificiales comparten una serie de elementos o propiedad físicas similares. Sin embargo, para que estás señales tengan “vida” alguna y nos digan algo, para que se comuniquen es necesario que se transformen en ideas. Sólo de esta manera, en forma de una idea, tendrán sentido para el hombre.

Donald S. define a la comunicación como un “proceso físico-mental” y cuya función es que las oraciones que se formen o ideas que se crean tengan sentido alguno, para que así la persona pueda identificar esas señales y saber de qué se está hablando o a qué de está refiriendo.

Para entender el proceso de comunicación no basta sólo con comprender la manipulación de los signos, sino entender el funcionamiento de lógico de las ideas. Por lo tanto el objetivo principal de la comunicación y en este caso, de ésta teoría es que el receptor enuncie el supuesto sentido.



El Modelo de Hovland (1942-1945)

La propuesta hecha por Hovland busca explicar de qué manera se organizan los componentes o elementos del cambio de actitud producidos por los procesos de la comunicación social. Carl Hovland es considerado uno de los cuatro padres de la comunicación teórica.

Una de las aristas de este proceso es estudiar el impacto de la comunicación desde diferentes enfoques y así mismo comprender la relación entre los enfoques que se puedan presentar. Para Carl la relación que existe entre comunicación y el cambio de actitud de una persona se puede estudiar partiendo de los estímulos de la comunicación los cuales son observables y verificables.

Para comprender los estímulos se estudian las características de contenido, del comunicador, de los medios, y del contexto situacional a las cuales se encuentran ligados dichos estímulos. Este modelo de comunicación fue creado con la intención de organizar los elementos y las diferentes posibilidades de un cambio de actitud en la persona, producidos indiscutiblemente por la comunicación social.

Hovland propone seis fases para que la comunicación sea lo más eficazmente posible; la respuesta que se refiere (cambio de conducta), proceso que genera un estímulo, la emisión de un mensaje (emisor) y que el cual requiere de una plena atención (receptor), se tiene que comprender el mensaje, ser aceptado y ser retenido (permanecer en la persona que lo recibió).


La Fórmula de Laswell (1948)

El modelo de Laswell tiene varias denominaciones, algunos lo llaman teoría, otros tantos una fórmula o un paradigma, según el autor que realice el análisis de su obra, sin embargo el modelo de Laswell es considerado como una investigación sobre la comunicación de las masas y el cual centra toda su atención en los efectos.

Considerado como uno de los padres de la comunicación, Harold realiza un perfil de las relaciones y mediaciones que se dan dentro de la comunicación colectiva de un determinado lugar. Laswell no considera únicamente a los sujetos que se comunican entre si, sino también las intenciones que tienen cada uno de ellos, lo que cada uno trata de comunicar, los motivos, las emociones entre otros aspectos del hombre.

Éste modelo partió, en cierta forma, retomando las propuestas de la aguja hipodérmica, y donde al paso del tiempo terminó por convertirse en su contraposición. Las reflexión que hace sobre el proceso de comunicación en las grandes masas, no sólo se enfoca en los efectos que tienen la comunicación en la sociedad, sino que amplía sus parámetros dando paso a la reflexión y a la una investigación más profunda de la comunicación. [1]



El Modelo de Shannon y Weaver (1948-1949)

Esta teoría se basa principalmente a las condiciones técnicas de transmisión de los mensajes. El ingeniero Claude E. Shannon hizo público su trabajo de comunicación en el año de 1948 y donde al año siguiente Warren Weaver lo complementó.

El propósito del trabajo está enfocado a las telecomunicaciones, ya que no se pretendía instruir en los aspectos psicológicos ni de dinámica de la comunicación. Para precisar mejor cada uno de los términos usados en este método es conveniente mencionarlos de la siguiente manera; la fuente de información es la totalidad de los mensajes y de los cuales uno se puede seleccionar; el código es un sistema de convenciones empleado para enviar el mensaje; el canal, es el medio físico por donde circula el mensaje; el ruido es un elemento primordial dentro de este modelo de comunicación, ya que es un distractor de la señal.

El esquema menciona que cierta fuente selecciona una serie de signos, organizando un mensaje y que el cual es transmitido mediante la emisión de señales o estímulos; canal electrónico o mecánico. Las señales son recibidas por un receptor el cual se encarga de codificar el mensaje.


El Modelo Operativo Sociológico de Riley y Riley (1951)

C= Comunicador R= Receptor

Este modelo de comunicación fue uno de los primeros patrones para poder visualizar el proceso de la comunicación de grandes masas dentro de un determinado contexto social. Riley y Riley propusieron este modelo donde indicaban que, además de los elementos señalados en los modelos de Aristóteles, Laswell y Berlo era necesario sumarle un factor más, y el cual era el contexto social de cada individuo que interviniera en el proceso de comunicación.

Así como el C (comunicador) el R (receptor), ambos, pertenecen a diferentes estratos sociales donde el estilo de vida y la cosmovisión que tienen de su entorno es diferente, los mensajes que emite el uno al otro influyen dependiendo el tiempo, el lugar y contexto social.

En primera instancia pertenecen a diferentes grupos sociales (familia, amigos, etc.) y estos a su vez, se encuentran influenciados debido al grupo social donde se relacionan. Por lo tanto, todos se encuentran influenciados a través del sistema social colectivo al que pertenecen. Por lo tanto el entorno social del emisor, como del receptor afecta el mensaje y su repuesta, debido a las condiciones externas.




El Modelo de Schramm (1954)

Este modelo de comunicación estuvo dentro del libro “The Process and Efects of Mass Communication”, presentado en el año de 1954 por Wilbur Schramm, este prototipo anunciaba a comprender la comunicación colectiva como parte de un sistema social integral. Ésta era una de las propuestas con el fin de buscar explicaciones opuestas a las del modelo de la Aguja Hipodérmica.

Para Schramm los miembros que conformaban una audiencia son parte fundamental de la comunicación colectiva, los cuales permanecían en interacción con otros individuos y grupos colectivos; La interacción que había en la discusión de los mensajes que emiten los medios de difusión masiva, influyen en algunos casos y reaccionan en otros. Los individuos forman parte de la audiencia debido a que pertenecen a un grupo social, ya sea primario o secundario.

Schramm, menciona que la comunicación es un proceso determinado para compartir, o sea para establecer relaciones entre personas que tengan algún común denominador, tales como: la fuente (alguna persona, una cadena de televisión) el mensaje (verbal o no verbal) y el destino (la persona que recibe el mensaje).[2]



Modelo de Osgood y Schramm

Osgood y Schramm, en su modelo publicado en el año de 1954 postularon una idea de la circularidad de la comunicación. Explican que de ninguna manera se puede comprender la comunicación y mucho menos explicarla como si fuese algo que comenzara en un lugar y terminara en otro.

Dicha propuesta los llevó a comprender que la comunicación no es, ni será un proceso lineal. Ambos autores centran su total atención a la conducta de ciertas personas pero jamás dejan a un lado las funciones que desempeñan cada uno de ellos; al contrario, aluden a que realizan funciones y actividades idénticas: la codificación del mensaje, la interpretación y la decodificación.

Ambos autores admiten que la comunicación en conjunto es menos circular que la interpersonal y por lo tanto, la fragilidad se encuentra en la relativa dificultad del feedback. Además de asegurar que la retroalimentación es esencial tanto en el emisor como en el receptor. [3]



El Modelo de Transmisión (1957)

El modelo fue escrito por Westley-Mac Lean, conocido también por el “Modelo Conceptual de Westley-MacLean”, es un prototipo que se adecua a la comunicación de masas, eliminando por completo la secuencia lineal que lleva la información hacia una secuencia dependiente.

En el modelo de Transmisores se integran algunos elementos que determinan la lógica de la comunicación de masas, y la relación entre fuentes y receptores. Además se basa en la interpolación de un nuevo sector de masas, los cuales no son capaces de crear algún tipo de mensajes, es decir, su única tarea es retransmitir a una definida audiencia su propia descripción de los hechos, o bien dan acceso total a las voces de quienes quieren abarcar un sector más amplio.

Normalmente en este modelo, la comunicación de masas esta regulada por las diferentes demandas de audiencia, que sólo se conoce a través de las elecciones que elige la audiencia.

Las características de este modelo son las siguientes:

· Es de mayor importancia la función del comunicador en una masa más grande.

· La selección de contenidos se lleva a cabo por medio de una evaluación para saber que es lo que le interesa más al público.

· La comunicación deja de ser persuasiva, sólo se da a la audiencia lo que pide.[4]


El Modelo de Berlo (1960)

Berlo planteó un modelo en cual se explicara la relación que había entre los procesos de comunicación, el comportamiento y el aprendizaje. Fue ex alumno de Wilbur y con influencias de Osgood, publica su libro “Proceso de Comunicación” en el año de 1960, en el cual expone su modelo que se basa en las cuestiones psicológicas que envuelven al proceso de comunicación.

Berlo, en su obra, hace una total referencia a los seis elementos básicos de la comunicación. El modelo expresa cómo la fuente de comunicación determina la forma en que se propone afectar al receptor y luego codifica un mensaje con la finalidad de producir en el receptor la respuesta esperada. Además se preocupó por analizar en el esquema el ruido y la fidelidad del proceso de comunicación.

El proceso concluye con el planteamiento de una fuente que contiene habilidades de comunicación, actitudes, sistema social y cultural. El mensaje se estructura con unos contenidos, un tratamiento y un código. El canal puede ser la vista, el oído, el tacto, el olfato o el sabor; mientras que el receptor se constituye de los mismos elementos que la fuente.[5]



Fuentes:

· Modelos o esquemas de comunicación, [en línea]. [10/08/11]. <http://www.slideshare.net/cajitadezhokolate1/modelos-o-esquemas-de-comunicacin-2-3422346>

· Comunicación según la fuente funcionalista. Teoría de la comunicación. [en línea]. [10/08/11]. <http://teocomsu.net84.net/2_3.html>

· Modelo de Hovland. Comunicación y cultura, [en línea]. Última actualización 08/06/07, [10/08/11]. <http://comunicacionycultura.espacioblog.com/post/2007/06/08/modelo-hovland>



[1] (Laswell)WOLF, Mauro. La investigación de la Comunicación de masas: crítica y perspectivas. Paidós. 1985. Pág 33.

[2] Wilbur Schramm. “Mecanismo de la Comunicación”. En Proceso y Efectos de la Comunicación Humana. Schramm, Wilbur, Compilador. Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo Para América Latina -CIESPAL. -. # 55. Quito. 1969. Pág 19.

[3] Wilbur Schramm. “Mecanismo de la Comunicación”. En Proceso y Efectos de la Comunicación Humana. Schramm, Wilbur, Compilador. Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo Para América Latina -CIESPAL. -. # 55. Quito. 1969. Pág 19.

[4] DE MORAGAS SPA, Miquel. Teorías de la Comunicación. Quinta edición. Ediciones Gustavo Gilli. México. 1991. Pág 23.

[5]. BERLO K. David. El proceso de comunicación. Editorial El Ateneo, 2000. Pág 38.