jueves, 11 de agosto de 2011

Cratilo/El lenguaje- Aranda Serrano Elizabeth de los Angeles

Aranda Serrano Elizabeth de los Angeles
12 de agosto de 2011
“El Lenguaje (Cratilo)”

El ser humano, gracias a una estructura cerebral y psicológica, es capaz, en este caso, adquirir diferentes conocimientos y realizar acciones tales como el habla. En el pasado los homínidos parecen ser el único grupo de seres que desarrollaron un lenguaje con estructura sintáctica estricta.
Con el paso del tiempo, el hombre moderno comenzó a expandirse a partir de África Oriental (homo sapiens). “De acuerdo a su evolución física y cognitiva existen cuatro cambios evolutivos que darán lugar al hombre actual:
 Homo habilis: El primer hombre, se diferencia del Homo Sapiens en que baja de los árboles, camina sólo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.
 Homo erectus: Comienza a fabricar mejores herramientas, muy pulidas. Descubre el fuego y su uso. Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo.
 Homo sapiens: Parte de África hacia las diferentes partes del mundo. Éste se moverá de Asia Central a Europa, más tarde colonizará Australia y demostrará una avanzada tecnología con la construcción de medios de navegación y métodos de orientación y localización de rutas. Así llegará al continente americano.
 Homo habilis: Estará caracterizado por su aumento craneal, sus desarrolladas articulaciones y, sobre todo, por la aparición del lenguaje.”

En la historia, se presume que la lengua de los egipcios pudo surgir hace aproximadamente unos 100 mil años cuando se observo algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones de un pensamiento abstracto más complejo.
Platón, un filósofo griego, en uno de los capítulos, “Cratilo o del Lenguaje, de su obra Diálogos nos habla sobre si el significado de las palabras viene dado de forma natural, como postula Cratilo, o si por el contrario es arbitraria y depende del hábito de los hablantes (como propone Hermógenes).
Aquí se desarrolla una especie de debate para estudiar y entender cómo es que cada hombre y cada cosa poseen un determinado nombre debido a la convención social existente en una sociedad “…que tal nombre es la palabra propia; y si, cesando de servirse de ella, la remplaza con otra, el nuevo nombre no me parece menos propio que el primero.”
Igualmente, se menciona al discurso, ya sea un discurso verdadero o un discurso falso, el nombre, las letras, los sonidos, la palabra y el habla.
Asimismo, Crátilo sostiene la concepción presocrática de que la palabra contiene ciertos sonidos que expresan la esencia de lo nombrado. Así, dice «El que conoce los nombres conoce también las cosas».
Según esta teoría, existen las letras idóneas para cosas blandas, mientras que otras para las cosas líquidas.
“-Vale mil veces más, Sócrates, representar las cosas mediante la imitación, que de cualquier otra manera arbitraria.-”

La tesis de Hermógenes, por su parte, es muy diferente; éste asegura que la relación entre el nombre y lo nombrado viene dada gracias a la costumbre y a la convención de una sociedad.
Los nombres no expresan la esencia de las cosas, y pueden reemplazarse por otros si los que emplean la palabra así lo acuerdan.
“La naturaleza no ha dado nombre a ninguna cosa: todos los nombres tienen su origen en la ley y el uso, y son obra de de los que tienen el habito de emplearlos.”

En tanto que, Sócrates no se muestra de acuerdo con ninguna de las dos propuestas. Él analiza cómo se han formado las palabras, respecto a lo que declara: «De hecho, de tanto darle la vuelta a los nombres a diestro y siniestro, no sería en absoluto de extrañar que nuestra lengua antigua, frente a la actual, no se diferenciara en nada de la bárbara». De las etimologías que se mencionan, sólo unas pocas son verdaderas.
“…como cosa cierta que unos nombres se componen de otros nombres, y que otros son primitivos…”
Hasta el momento en el que se creó la escritura, se tenía la necesidad de contar con algo que guardara, de alguna forma, en la memoria colectiva e individual cualquier clase de información como los nombres y las historias de la vida cotidiana.

“Para ello, se crearon mapas lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran:
 Las fórmulas: Introducción oral breve y acompañada de música, a partir de la cual se engancha una exposición extensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una fórmula fácil y sencilla.
 Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombres de los diferentes canales y lugares, a pesar de ser limitados, son clave para memorizar qué existe en el sitio mencionado.
 La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos.
 Las narraciones: Históricas, personales, introducciones a historias más grandes pero que contienen mucha información histórica.
 Los repertorios legales o de otra índole: Son las más raras, escasas, ya que ocupan mucha memoria.
Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura.”

Dentro de este último punto se pueden incluir las diversas técnicas usadas por los chamanes que recurrían a un entrenamiento para memorizar con recursos relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc.
En la actualidad, encontramos dos importantes teorías que pretenden explicar cómo se dio el origen del lenguaje:
 Teoría de la onomatopeya
“Según la cual, la lengua primitiva vendría a ser una expresión imitativa mediata o inmediata de las percepciones. Se establece como teoría más generalizada.”
Esta nos habla acerca de un lenguaje el cual surgió de la imitación de los diferentes sonidos de la naturaleza. No obstante, esta imitación por sí sola no nos resuelve el enigma de cómo llegaron a poder entenderse y poder comunicarse los hombres entre sí mismos.
Blavatsky nos dice en su Doctrina Secreta: «El hombre, antes del desenvolvimiento de la mente, desarrolló al principio una clase de habla que sólo era un progreso sobre los diversos sonidos de la naturaleza».
 Teoría de las expresiones afectivas
“Se podría llamar teoría interjeccional, por cuanto la lengua tendría su principio en las diversas exclamaciones que hubiera provocado en el hombre la contemplación del mundo.”
Esta nos dice que el lenguaje no nació como una imitación de los sonidos de la naturaleza, sino de las emociones interiores originadas gracias a su contacto con el mundo exterior.
Blavatsky nos dice: «Hasta que el hombre no adquirió completamente la facultad razonadora, no existió el lenguaje propiamente dicho, sino una especie de conato del lenguaje».
“La lingüística recoge plenamente este problema, pero en todas sus teorías no es capaz de explicar cómo se pasó del lenguaje imitativo de los sonidos al lenguaje con coherencia; cómo se pasó del lenguaje que no expresaba ideas, al lenguaje que sí las expresa.”
Sin embargo, este problema que para la ciencia no se encuentra resuelto sí lo está para la tradición; por ello la lingüística nos muestra un desarrollo en la formación del lenguaje desde su aparición hasta la actualidad.
Según la lingüística, el lenguaje monosilábico es aquel que inicio por el período llamado de raíces ya que se componía de expresiones integrales e indivisibles, y estas estaban ya formadas por elementos articulados o compuestos de vocales. Se encuentra conformado por una sola sílaba, o como mucho por la misma sílaba repetida.
A este respecto nos dice Blavatsky en Doctrina Secreta: «Los primeros hombres tenían el lenguaje del sonido, a saber: sonidos cantados, compuestos de vocales solamente». «Este idioma monosilábico fue el padre vocal, por decirlo así, de las lenguas monosilábicas mezcladas con consonantes duras.
Ya que estos primeros hombres hablantes aún no poseían la capacidad de dar un sentido a estos conceptos o primeras raíces, no se puede, todavía, de un auténtico lenguaje.
No existía una fluidez entre la palabra y la idea, la comunicación solamente se basaba en el sonido pero no en su interpretación.
A este respecto nos dice J.J. Rousseau en su Origen del Lenguaje: «Las primeras voces tienen su origen en las pasiones». El estruendo del trueno, la caída del rayo, el aire huracanado, el sol, el cielo estrellado; provocaban tales impresiones en el alma de estos primeros hombres que surgieron al tiempo que los primeros sonidos o voces monosilábicas.
De este lenguaje monosilábico surgió el lenguaje de aglutinación, aunque la lingüística no sabe cómo se desarrolló el uno del otro. “Todos los lingüistas se encuentran perdidos en este punto, y se sabe que el lenguaje sin el pensamiento no es posible. El uno es el origen del otro.”
Las escuelas idealistas del siglo XIX no tenían ninguna duda sobre que el origen del lenguaje surgió de un ser superior a nosotros, un ser divino. La lingüística al mismo tiempo que la Tradición, evoluciona hacia un lenguaje de aglutinaciones.
Al tiempo que estos hombres alcanzaban su totalidad humana, el despertar de la conciencia al mundo de las ideas generaba la propiedad de interpretar y unir las palabras con sus ideas, y éstas entre sí.
Como dice el lingüista Steinthal, en referencia al origen del lenguaje: «El alma y el cuerpo dependiendo de su origen primero, despierta al tiempo que cada nueva intuición un sonido o acento».
El lenguaje aglutinante, para la tradición, es el primer lenguaje real del ser humano, en este lenguaje las raíces eran puras, sin existencia de derivados.
El lenguaje de flexión
Si es difícil explicar la evolución del idioma monosilábico al aglutinante, mucho mayor es la incógnita de cómo pasó éste al de flexión.
“El lenguaje de flexión es un lenguaje altamente complejo. En él, no sólo la raíz es acompañada por sufijos y prefijos, sino que a su vez esta raíz fundamental sufre un cambio en la morfología, pareciendo que las diversas raíces son una sola palabra, resultando difícil luego hallarlas y por tanto descubrir su origen y procedencia.”
Dice Blavatsky sobre el paso de la lengua aglutinante a la de flexión: «Para la Tradición el lenguaje aglutinante, al igual que la vida, tuvo una evolución cíclica de infancia, pureza, crecimiento, madurez, decaimiento y finalmente muerte».
Algunos de los seres humanos menos desarrollados que aun mantengan lenguajes monosilábicos y aglutinantes, serán aquellos cuya facultad razonadora se encuentre más despierta, creando un lenguaje no sólo imitativo, sino uno mucho más puro, durante la introducción de ideas metafísicas, conceptos sobre la naturaleza exterior e interior del hombre y del Universo.
“La verdadera fuerza del lenguaje flexivo se encontraba en su esencia, en el contenido y a la vez en su forma de expresión.”
Mientras que los hombres más desarrollados usaron un lenguaje sagrado, como la formación de los conceptos sagrados mediante la palabra. Dicho lenguaje era mitológico y divino.
Asimismo, estos hombres fueron seguidores de la tradición que aquellos maestros divinos. De estas lenguas flexivas primeras y sagradas, podemos encontrar al sánscrito antiguo, el avéstico, el eslavo antiguo, las lenguas griegas primeras, el akadio, y otras muchas procedentes de las migraciones indoeuropeas y semitas.
Aquí encontramos una coincidencia entre el lingüista E. Sánchez y Blavatsky: «Este lenguaje procede de las lenguas indoeuropeas y semíticas».
Con el paso del tiempo dicho lenguaje, como ser vivo, fue decayendo, el lenguaje sagrado se vulgarizo al generalizarse entre el resto de los pueblos que no podían alcanzar a comprender los conceptos altamente sagrados y espirituales. Así, en oposición al sánscrito surgió el páncrito o la lengua vulgar.
Con esto observamos que el lenguaje monosilábico pertenece a la formación del cuerpo del lenguaje, aún sin alma y sin espíritu.
En el lenguaje aglutinante brotan las primeras manifestaciones de ideas conexas, y de atributos más allá de lo imitativo. Se encarna el alma del lenguaje. En el lenguaje flexivo, los conceptos supremos, el lenguaje mistérico, las ideas divinas y mitológicas, son la expresión del espíritu.
Podemos comprobar que la Tradición no sólo se anticipa a las teorías existentes, sino que, mucho más importante, da respuestas a los interrogantes que aún se mantienen. Aporta una realidad tan evidente, y sobre todo tan distinta, que amplía y corrige los errores existentes en la Historia oficial. Proponemos, pues, seguir la Tradición.
Con esto se visualizo un panorama muy general acerca de la evolución del lenguaje humano a través de los tiempos y se pudo observar que no siempre fue una convención social sino que también surgieron inquietudes sobre el por qué de las cosas.
En la actualidad, el lenguaje humano sufre constantes evoluciones, tanto en su forma como en su función, debido a que va la par con nuestra forma de vida; estos cambios tienen una repercusión en el carácter de una sociedad, dando como consecuencia una inconformidad entre el modo en el que se da un uso al lenguaje y el modo en el que en realidad este se utiliza.





BIBLIOGRAFIA
 Platón (2003). Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Volumen II: Gorgias. Menéxeno. Eutidemo. Menón. Crátilo. Madrid: Editorial Gredos

 J.J. Rousseau. El origen de las lenguas.

 Steinthal. Vía del lenguaje.

 H.P. Blavatsky. Doctrina Secreta.

 Consultado en: http://www.nueva-acropolis.es/cultura/simbolismo/Origen_lenguaje.htm

 Consultado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n#Nacimiento_del_alfabeto