miércoles, 21 de septiembre de 2011

Marlene Sosa

Sosa Ramírez Marlene Karina

Teorías de Comunicación

Cabañas Díaz Pablo Alejandro

La ideología

Althusser y Marx

Aparatos ideológicos del Estado escrito por Althusser refiere que la palabra “ideología” fue formada por Cabanis, Destutt de Tracy y sus amigos, ellos le asignaron por objeto la teoría de las ideas.[1] Sin embargo Marx durante los años 50 cambia el sentido de esta palabra, y pasa de ser la teoría de las ideas para convertirse en sistema de ideas, de representaciones que domina al espíritu de un hombre o de un grupo social (ibídem).

La ideología alemana se percibe como una mera ilusión, un sueño, es decir nada, puesto que su realidad esta fuera de sí misma.

Es necesario resaltar que la ideología esta pensada como un simple sueño, algo que es imaginario, y que tiene una forma exacta al estatuto de los sueños que usaron los autores que preceden a Freud, puesto que, para esto autores el sueño era un resultado imaginario que trascendía de ese punto. Este estatuto es el que utiliza la filosofía y la ideología en la ideología alemana.

Para Marx la ideología no deja de ser algo vacío, imaginario y vano que se constituye en los “residuos diurnos”[2], es por eso que en la ideología alemana la ideología no tiene historia, esto quiere decir que:

1) La ideología no es nada en tanto que es puro sueño, que no sabe de donde proviene, sin embargo tiene una determinación negativa.[3]

2) La ideología no tienen una historia propia, ya que es un reflejo, vacío e invertido, de la historia real. [4]

Althusser refiere (pág. 52), en forma de tesis que la ideología es la representación de un vínculo que une la relación imaginaria de los individuos con sus condiciones reales de existencia, esto quiere decir que es suficiente interpretarlas para encontrar en su representación imaginaria del mundo la realidad misma de ese mundo. Hay dos tipos de interpretar: el mecanicista y el hermenéutico.

La ideología que refiere a Althusser es considerada como aquella que interpela a los sujetos, puesto que ésta existe por y para el sujeto, el sujeto es pues, una categoría constitutiva de toda la ideología sea cual sea su fecha histórica, pues como ya mencione la ideología no tiene historia.

Refiere entonces que la ideología “actúa” o “funciona” de tal modo que “recluta sujetos entre los individuos por medio de la interpelación. [5]

En resumen diré que la ideología segura que una interpelación de individuos como sujetos, hace una sujeción al Sujeto y una reconocimiento entre los sujetos y el Sujeto, y entre los sujetos mismos y al final hace un reconocimiento del sujeto por el sujeto mismo.[6]

La teoría marxista marca aparatos represores del Estado, tales como son: el gobierno, la administración, el ejército, la policía, los tribunales, las prisiones, etc. Con represivo me refiero a que el Estado “funciona mediante la violencia.

Sin embargo lo que pretendo, es resaltar los aparatos ideológicos del Estado (AIE), los cuales son realidades que se presentan al observador inmediato bajo la forma de instituciones distintas y especializadas.[7] Althusser hace una lista de aparatos ideológicos del Estado, en las que pone énfasis y recalca que pueden y deben ser sometidas a prueba, rectificada y reordenada, dicha lista es la siguiente:

AIE religiosos (el sistema de las distintas Iglesias);

AIE escolar (el sistema de las diversas “Escuelas”, púbicas y privadas),

AIE familiar,

AIE jurídico,

AIE político (el sistema político del cual forman parte los distintos partidos),

AIE sindical,

AIE de información (prensa, radio, T.V., etc.),

AIE cultural (literatura, artes, deportes, etc.).

Es necesario marcar la diferencia del aparato represor del estado y los AIE, puesto que en primera instancia existe una pluralidad entre aparatos y aparato.

En un segundo momento afirmaría que el aparato represor del Estado pertenece por entero al dominio público mientras que los AIE provienen del dominio privado.

Se afirma, sin embargo que cualquier aparato, sea represor o del Estado, funciona mediante la violencia y la ideología, pero lo que los diferencia y nos ayuda a no confundirnos es que el aparato represivo funciona masivamente con la represión, como forma predominante, y de manera secundaria con la ideología (pág. 30).

Y los aparatos ideológicos del estado funcionan a la inversa, es decir, su predominante es la ideología y de manera secundaria utilizan la fuerza.

Considero que la ideología, sea represora o ideológica, nos persuade o más bien domina, es decir, si las instituciones públicas son represoras y usan la fuerza para controlarnos, las privadas nos ideologizan y naturalmente sin querer caemos en ambos aparatos, es por eso que me parece interesante la ideología que Marx trató de implantar a los obreros para que defendieran sus derechos, puesto que con eso se lograría separar un poco la ideología y el aparato represor, aunque suene un poco paradójico, pues lo que hacia Marx era también ideologizarlos.

Bibliografía:

- ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Ediciones Quinto sol. México D.F. Marzo 2008

- MARX, Hegel. La ideología alemana.



[1]ALTHUSSER, Louis. Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Pág. 47

[2] Pág. 50

[3] ibídem

[4] ibídem

[5] Pág. 68

[6] Pág. 76

[7] Pág. 28

Marlene Sosa

Sosa Ramírez Marlene Karina

Teorías de la comunicación I

Cabañas Díaz Pablo Alejandro

Fecha de entrega: 20 de septiembre de 2011

Ensayos

La estructura, la palabra, el acontecimiento

Trata principalmente de hacer una discusión a cerca de los estructuralismos a su lugar de origen: la ciencia del lenguaje, la lingüística. Ricoeur llama lengua a el aspecto del lenguaje que se presta a este inventario y semiótica a el modelo que se encarga de regula la investigación misma.

El estructuralismo conduce hacia un pensamiento contrapuesto de la relación existente entre la lengua y el discurso. Refiere el concepto de semántico como aquel modelo que se encarga de regular el conocimiento.

Este estudio esta basado en la idea de el paso a la nueva unidad del discurso, el cual esta constituido por la frase, enunciado, que representa un corte, una mutación, en la jerarquía de niveles.

Los presupuestos del análisis estructural son introducidos por primera vez como teoría por Louis Hjelmslev, quien a su vez enunció un discurso por primera vez homogéneo. Y los enumeró Ricoeur de la siguiente manera:

1/ el lenguaje constituye un objeto para la ciencia empírica, es decir, que todo lo que atañe a la lengua recae en el mismo campo, mientras que la palabra se dispersa en otros registros, como son los de la sociología.

2/ Dentro de la misma lengua se debe distinguir una ciencia de estados de sistema, o lingüística sincrónica, y una ciencia de los cambios. Es decir, todo proceso necesita un sistema.

3/ Saussure refiere que el lenguaje no es una substancia, sino que es forma, que no se debe tomar en cuenta las significaciones supuestas a los signos aislados, sino que es necesario utilizar valores relativos.

4/ Es necesario que se considere al conjunto de signos como un sistema cerrado, esto con la única finalidad de que pueda ser analizado.

Hjelmslev definía la estructura como una entidad autónoma de dependencias internas.

5/ L a definición del signo que satisface a esos cuatro presupuestos rompe completamente con la idea de que el signo esta puesto en lugar de lago. Es aquí donde se inicia la distinción del significante y significado hecha por Saussure, y de la que Hjelmslev hace la separación de la expresión y el contenido.

Bajo estas cualidades del signo y la lengua es definido el estructuralismo como l a toma de conciencia completa de las exigencias que están inmersas en esa serie de presupuestos. Saussure por su lado utiliza la palabra sistema, en lugar de estructura, la cual es utilizada como un sinónimo.

La palabra estructura apareció como una especificación del sistema y así mismo las combinaba de manera restringida en el campo completo de la articulación y combinación.

En este texto Ricoeur refiere el lenguaje como uno de los objetivos primordiales, puesto que habla del doble adjetivo que tiene, es decir, un objetivo ideal que hace referencia a decir algo y un objetivo real que es decir sobre algo.

Nos hable a cerca de pensar el lenguaje, que seria en términos teóricos, pensar en la unidad y la palabra. Es también, el lenguaje, un repertorio de signos un inventario de unidades y una combinatoria de elementos.

El lenguaje se jerarquiza en una combinación de sistemas articulados, tales como son: fonológico, lexical y sintáctico.

Cuando Ricoeur habla de la palabra como discurso se refiere a que el discurso tiene en sí una forma en presencia de un acto, que consiste en una continuación de opciones mediante las cuales algunos significas son elegidos y otros se desechan, tales opciones dan pauta a la posibilidad de existan combinaciones nuevas, es decir, emitir frases inéditas, sin embargo lo importante es poder hablar y entender la palabra. Mediante el discurso el lenguaje posee una referencia, de la cual sirvió de guía para Frege quien mostró que el objetivo del lenguaje es doble: un sentido ideal y objeto de referencia.

Menciona una importante referencia de los pronombres personales (yo, tú, él) los cuales son hechos de la lengua. Considero el yo como el más importante puesto que el que habla se apropia del sentido del mismo. Yo es el individuo que enuncia la instancia presente del discurso contenido a la instancia lingüística yo. [1]

La sintaxis en sin duda una derivada del discurso y no de la lengua, es importante ya que está en el camino de regreso del signo hacia la realidad. Las formas del discurso, tales como el nombre y el verbo marcan el trabajo del lenguaje.

El signo es en sí lo que se aplicar, para expresar, captar, aprehender y finalmente mostrar. [2]

El autor hace una referencia de que la palabra es mucho más y mucho menos que la frase y que además antes de la palabra hay signos. E signo por su parte en tanto que diferencia en el sistema no dice nada.

Las palabras, sin embargo, son el punto de articulación de lo semiólogo y de la semántico, en cada acontecimiento de la palabra.

El mito: código y mensaje

Existe una distinción entre el mito y la realidad social que considero importante remarcar puesto que, es necesario reconocer que mientras el mito es una simple suposición que requiere de algunos elementos esenciales para poder existir, tales como son materia que preexista para que le sirva de soporte, es necesario que todo lo resuelva en el plano simbólico.

El mito es el que da cuentas de problemáticas aplicables a cualquier cultura y ofrece muchas soluciones inagotables y posibles. No tiene una percepción bien definida de tiempo, o posición social.

Boas dice que los universos mitológicos están destinados a ser desmantelados apenas formados para que nuevos universos nazcan de sus fragmentos.[3]

El lenguaje perdido

Levi- Strauss hace referencia en este texto a la “ruptura epistemológica”, la cual establece como un campo de inteligencia, esta ruptura permite que el estructuralismo ideológico llegue a ser la doctrina oficial de la universidad francesa.

Cabe mencionar que mientras Levi- Strauss hacia estas aportaciones no era comprendido ni admitido su pensamiento. Sin embargo afirma que la historia no es una realidad sino una perspectiva de reconstrucción, una hipótesis de trabajo.

Esta es una postura que se opone al experimentalismo de Brown, que refiere que una estructura social no esta perdida nunca o se confunde con las totalidad de los vínculos y las relaciones sociales.

Las estructuras de comunicación se deberían engendrar así mismas, un tiempo determinado. Esto es en contrapartida con la idea de Gurvitch quien tenía el pensamiento de que cada sociedad engendraba su propia y especifica experiencia en el tiempo.

Sartre refiere que las rupturas clasificatorias permiten integrar la historia; incluso y sobre todo la que podría creer rebelde al sistema.[4]

La comunicación entre los hombres en una misma sociedad o mejor en un mismo grupo se manifiesta mediante las reglas de parentesco, los intercambios económicos y el lenguaje que los implica.

La terminología del parentesco refiere una parte de la lengua hablada; nada que difiera de las palabras de parentesco de las otras palabras.

Cuando hacemos referencia a las cosas, debemos tomar en cuenta que no por que las nombremos significa que las conozcamos pues “aun cuando se hable de ganada, su carácter de objeto no le permite ser nunca aquello de lo que se habla”. [5] La pronunciación de un término envuelve la realidad y esto definido deriva en un definible.

El lenguaje es una parte fundamental, puesto que siempre que nombramos algo creemos conocerlo sin embargo, como lo refiere Strauss, esto no es posible ya que cuando nombramos la cosa, no quiere decir que la conozcamos.

Filósofos en la tormenta

Al inicio de este texto se hace una comparación, la cual considero cruda, puesto que refiere el asesinato, uno en menor grado que otro, de Althusser y el de Sagawa.

Debido a que Althusser era un gran filósofo la noticia causó una gran conmoción, por lo que se dieron casos en los que se mencionaba que dentro de un proceso criminal, el culpable era necesariamente el héroe. Debido al reconocimiento que poseía, fue internado directamente en un centro psiquiátrico, sin tener que haber estado en la cárcel.

Tuvo grandes logros, pues fue considera como el último gran pensador del marxismo, llevo a la elite intelectual un gusto por e compromiso revolucionario fundando en la filosofía del concepto.

Durante el siglo XIX los grandes sistemas filosóficos fueron construidos como tragedias griegas, esto significa que desde entonces lo trágico yo no se expresaba en la confrontación entre los dioses y los hombres, esta iba encaminada hacia el hombre mismo, sucediendo a dioses y monarcas, para entonces éste tomaba su propia historia y la historia de los pueblos.

Durante esa época los filósofos no hacían más que interpretar la realidad del mundo y era tiempo de transformarla.

Durante el tiempo en que Althusser cometió el crimen y murió, se sentía muerto en vida, ya que todos lo criticaban, preguntaban y opinaban cosas sobre él que no importaba si les parecía o no lo que hablaran.

Sin embargo Althusser trato de hablar con el papa, esto con el fin de unir con el acto de fusión las dos figuras tutelares, es decir unir el catolicismo y el comunismo.

Hace una referencia escalofriante de Hèlene, esposa de Althusser, ya que menciona que ella no era aceptada por sus padres, y él la veía como una figura sublimada de su propia madre odiada, a quien permaneció apegado toda su vida, es decir para él Hèlene tenía una representación diferente a la de amor. Se tornaba contradictorio que lo que había sucedido pues, ella era fea al contrario de las otras mujeres que Althusser amó, las cuales eran bellas y con una sensibilidad excepcional.

Althusser fue en algún momento de la historia el héroe permanente de una historia de amor loco y desenfrenado que poco a poco lo llevaba al interior de un círculo místico, donde brotaban las figuras más sombrías y más exaltadas de su melancolía.

Durante mucho tiempo se especulo de la forma en que se había cometido el crimen, se hicieron vario libros y novelas que relatan, según ellos, la forma en que ocurrió el suceso, sin embargo fue hasta la muerte de Althusser cuando se descubrió la verdad, puesto que había escrito un autobiografía y ahí lo plasmo de forma natural. Me llamó la atención la manera en que Althusser lo describe ya que es muy natural y tal parecería que no tiene ningún remordimiento de lo que hizo.

Mientras vivió, fue considerado como un loco, incomprendido y asesino, sin embargo fue hasta después de muerte cuando se reconocen todas las obras que realizó, pero que traen consigo un aporte importante para las ciencias sociales.

PROBLEMAS DEL ESTRUCTURALISMO

Hjelmslev refiere que el estructuralismo hace una visión más amplia de los que es la lingüística, puesto que la estructura es un modelo metalingüístico percibido en su coherencia interna y el cual tiene la capacidad de informar el funcionamiento del lenguaje el cual se pretende describir.

El estructuralismo abarca conceptos que son fundamentales para que pueda realizarse, la sincronía y diacronía estas son factores importantes para poder conocer la dimensión temporal del estado lingüístico de esas estructuras en la historia.

El uso que tenga cada estructura depende de la función que tenga el signo, cual se su desempeño y en algunos casos de la redundancia, pues ésta plasma transformaciones y le da historicidad a los elementos explicativos que cada una de las estructuras necesita comparte fundamental.

El campo intelectual constituye un sistema de líneas de fuerza, es decir, los agentes o sistemas de agentes forman parte de él pueden describirse como fuerzas que al surgir, se oponen y se agregan, confiriéndole su estructura especifica en un momento dado del tiempo.[6]

Cuando el campo intelectual va adquiriendo autonomía, el artista firma con fuerza cada vez mayor su pretensión a ella.

El campo intelectual es uno de los más complejos puesto que cuando se querían publicar las obras, los autores tenían problemas para hacerlo, ya que era una actividad que requería grandes esfuerzos y dedicación.

Durante el siglo XX se dieron grandes cambios, uno de los más significativos es el de el movimiento de liberación, con esto se pretendía conseguir que la vocación fuese considerado como intelectual, ya que antes de este movimiento esto no hubiera sido posible.

Cada parte del campo intelectual depende de todas las demás, sin embargo no dependen todas en el mismo grado, de todas las demás. La estructura dinámica del campo intelectual no es más que el sistema de interacciones entre una pluralidad de instancias de agentes aislados.[7]

La obra intelectual será siempre un objeto el cual esta destinado a ser comunicado, a ser aceptado o ignorado. Tomando parte de su audiencia, significaciones mayores que refieren a las interpretaciones que estos generar a partir de ella.

El campo intelectual tiene una estrecha relación con el campo cultural, puesto que las dos son complejas y diferentes, dependiendo de cada sociedad y temporalidad en la que ésta se presente, es decir, existe una relación que complementa una a la otra.

ORALIDAD Y ESCRITURA

Walter Ong, refiere un paso importante de la oralidad a la escritura, que lleva consigo la impresión de los textos. Es importante resaltar que es en este momento que comienza a utilizar el concepto “tecnologizar la palabra”, pues en un principio la escritura no era no aceptada puesto que la veían como una forma de destrucción de la memoria, se creía que mientras se escribiera el pensamiento se atrofiaría. Pues en la antigüedad la oratoria era considerada como un instrumento de suma importancia para persuadir o hacer demostraciones a las personas.

Durante esa época la retorica se utilizaba como un arte del habla, mediante ella, el discurso oral se ponía en práctica.

La escritura tuvo sin duda un comienzo difícil, pues era considerada inhumana y que en cuanto alguien fuese digno de ella se olvidaba de lo s maravilloso de la oralidad, durante ese tiempo no se tomaba en cuenta la gran importancia que tenia, la escritura, puesto que si esta no hubiera existido seria como jugar al teléfono descompuesto y así repetir lo que recordamos y no lo que en realidad es.

La creación de la imprenta produjo grandes cambios para la sociedad, ya que se convertían de escuchados a vistos aquellos pensamientos, palabras y frases que como ya explique, con la oratoria no era posible recordar.

Para las personas de aquellas épocas los textos impresos no eran más que copias sin sentido, para Platón por ejemplo, la escritura era considerada como una tecnología externa y ajena. Pues consideraba que la escritura era artificial y el habla se daba se forma natural.

Las impresiones son una representación de forma escrita, de aquello que el autor expresa o ha querido decir a una audiencia de manera individual.

Mediante la escritura se pretendía entrar en las mentes de los receptores, para que la transferencia de información fuese única y destacable

La radio y la televisión, retomaron otra vez el recurso de la oratoria como una forma de recitación publica sino y además como medios con diferentes finalidades

La oratoria de aquella época se ha desvanecido, pues lo busca hoy en dia la gente es entablar un proceso comunicativo con fin único de percibir la conciencia de una relación humana más eficaz y sobre todo productiva.

Platón estuvo en total desacuerdo con la escritura desde un inicio sin embargo no fue convincente pues más adelante plasmo sus pensamientos en papel, lo cual no era posible, según él, ya que con esto atrofiabas tu memoria y sencillamente no era posible escribir tu pensamiento.

A manera de conclusión diré que la influencia reciproca entre la oralidad con l que nacemos todos los seres humanos y la tecnología de la escritura, que es adquirida con el paso del tiempo, afecta las profundidades de la psique.

Bibliografía:

DUVIGNAUD. Jean. El lenguaje perdido. Edit. Siglo veintiuno. Pág. 189-226

GREIMAS, A.J., Pierre Bourdieu, Marc Barbut, et.al. Problemas del estructuralismo. Edit. Siglo XXI. pp. 120-173.

ONG, Walter G. Oralidad y escritura Tecnologías de la palabra. Fondo de cultura económica., México. Pp. 81-173.

ROUDINESCO, Elizabeth. Los filósofos en la tormenta. FCE, México. Pág. 145-191

RICOVEUR, Paul. La estructura, la palabra, el acontecimiento. Pág. 99-151



[1] RICOVEUR, Paul. La estructura, la palabra, el acontecimiento Pág. 110

[2] Pág. 114

[3] Pág. 143

[4] LEVI- Strauss. El lenguaje perdido. Pág. 198

[5] Pág. 208

[6] GREIMAS, A.J., Pierre Bourdieu, Marc Barbut, et al. Problemas del estructuralismo Pág. 135

[7] Pág. 160

Marlene Sosa

Sosa Ramírez Marlene Karina

Teorías de la comunicación I

Cabañas Díaz Pablo Alejandro

Fecha de entrega: 20 de septiembre de 2011

Ensayos

La estructura, la palabra, el acontecimiento

Trata principalmente de hacer una discusión a cerca de los estructuralismos a su lugar de origen: la ciencia del lenguaje, la lingüística. Ricoeur llama lengua a el aspecto del lenguaje que se presta a este inventario y semiótica a el modelo que se encarga de regula la investigación misma.

El estructuralismo conduce hacia un pensamiento contrapuesto de la relación existente entre la lengua y el discurso. Refiere el concepto de semántico como aquel modelo que se encarga de regular el conocimiento.

Este estudio esta basado en la idea de el paso a la nueva unidad del discurso, el cual esta constituido por la frase, enunciado, que representa un corte, una mutación, en la jerarquía de niveles.

Los presupuestos del análisis estructural son introducidos por primera vez como teoría por Louis Hjelmslev, quien a su vez enunció un discurso por primera vez homogéneo. Y los enumeró Ricoeur de la siguiente manera:

1/ el lenguaje constituye un objeto para la ciencia empírica, es decir, que todo lo que atañe a la lengua recae en el mismo campo, mientras que la palabra se dispersa en otros registros, como son los de la sociología.

2/ Dentro de la misma lengua se debe distinguir una ciencia de estados de sistema, o lingüística sincrónica, y una ciencia de los cambios. Es decir, todo proceso necesita un sistema.

3/ Saussure refiere que el lenguaje no es una substancia, sino que es forma, que no se debe tomar en cuenta las significaciones supuestas a los signos aislados, sino que es necesario utilizar valores relativos.

4/ Es necesario que se considere al conjunto de signos como un sistema cerrado, esto con la única finalidad de que pueda ser analizado.

Hjelmslev definía la estructura como una entidad autónoma de dependencias internas.

5/ L a definición del signo que satisface a esos cuatro presupuestos rompe completamente con la idea de que el signo esta puesto en lugar de lago. Es aquí donde se inicia la distinción del significante y significado hecha por Saussure, y de la que Hjelmslev hace la separación de la expresión y el contenido.

Bajo estas cualidades del signo y la lengua es definido el estructuralismo como l a toma de conciencia completa de las exigencias que están inmersas en esa serie de presupuestos. Saussure por su lado utiliza la palabra sistema, en lugar de estructura, la cual es utilizada como un sinónimo.

La palabra estructura apareció como una especificación del sistema y así mismo las combinaba de manera restringida en el campo completo de la articulación y combinación.

En este texto Ricoeur refiere el lenguaje como uno de los objetivos primordiales, puesto que habla del doble adjetivo que tiene, es decir, un objetivo ideal que hace referencia a decir algo y un objetivo real que es decir sobre algo.

Nos hable a cerca de pensar el lenguaje, que seria en términos teóricos, pensar en la unidad y la palabra. Es también, el lenguaje, un repertorio de signos un inventario de unidades y una combinatoria de elementos.

El lenguaje se jerarquiza en una combinación de sistemas articulados, tales como son: fonológico, lexical y sintáctico.

Cuando Ricoeur habla de la palabra como discurso se refiere a que el discurso tiene en sí una forma en presencia de un acto, que consiste en una continuación de opciones mediante las cuales algunos significas son elegidos y otros se desechan, tales opciones dan pauta a la posibilidad de existan combinaciones nuevas, es decir, emitir frases inéditas, sin embargo lo importante es poder hablar y entender la palabra. Mediante el discurso el lenguaje posee una referencia, de la cual sirvió de guía para Frege quien mostró que el objetivo del lenguaje es doble: un sentido ideal y objeto de referencia.

Menciona una importante referencia de los pronombres personales (yo, tú, él) los cuales son hechos de la lengua. Considero el yo como el más importante puesto que el que habla se apropia del sentido del mismo. Yo es el individuo que enuncia la instancia presente del discurso contenido a la instancia lingüística yo. [1]

La sintaxis en sin duda una derivada del discurso y no de la lengua, es importante ya que está en el camino de regreso del signo hacia la realidad. Las formas del discurso, tales como el nombre y el verbo marcan el trabajo del lenguaje.

El signo es en sí lo que se aplicar, para expresar, captar, aprehender y finalmente mostrar. [2]

El autor hace una referencia de que la palabra es mucho más y mucho menos que la frase y que además antes de la palabra hay signos. E signo por su parte en tanto que diferencia en el sistema no dice nada.

Las palabras, sin embargo, son el punto de articulación de lo semiólogo y de la semántico, en cada acontecimiento de la palabra.

El mito: código y mensaje

Existe una distinción entre el mito y la realidad social que considero importante remarcar puesto que, es necesario reconocer que mientras el mito es una simple suposición que requiere de algunos elementos esenciales para poder existir, tales como son materia que preexista para que le sirva de soporte, es necesario que todo lo resuelva en el plano simbólico.

El mito es el que da cuentas de problemáticas aplicables a cualquier cultura y ofrece muchas soluciones inagotables y posibles. No tiene una percepción bien definida de tiempo, o posición social.

Boas dice que los universos mitológicos están destinados a ser desmantelados apenas formados para que nuevos universos nazcan de sus fragmentos.[3]

El lenguaje perdido

Levi- Strauss hace referencia en este texto a la “ruptura epistemológica”, la cual establece como un campo de inteligencia, esta ruptura permite que el estructuralismo ideológico llegue a ser la doctrina oficial de la universidad francesa.

Cabe mencionar que mientras Levi- Strauss hacia estas aportaciones no era comprendido ni admitido su pensamiento. Sin embargo afirma que la historia no es una realidad sino una perspectiva de reconstrucción, una hipótesis de trabajo.

Esta es una postura que se opone al experimentalismo de Brown, que refiere que una estructura social no esta perdida nunca o se confunde con las totalidad de los vínculos y las relaciones sociales.

Las estructuras de comunicación se deberían engendrar así mismas, un tiempo determinado. Esto es en contrapartida con la idea de Gurvitch quien tenía el pensamiento de que cada sociedad engendraba su propia y especifica experiencia en el tiempo.

Sartre refiere que las rupturas clasificatorias permiten integrar la historia; incluso y sobre todo la que podría creer rebelde al sistema.[4]

La comunicación entre los hombres en una misma sociedad o mejor en un mismo grupo se manifiesta mediante las reglas de parentesco, los intercambios económicos y el lenguaje que los implica.

La terminología del parentesco refiere una parte de la lengua hablada; nada que difiera de las palabras de parentesco de las otras palabras.

Cuando hacemos referencia a las cosas, debemos tomar en cuenta que no por que las nombremos significa que las conozcamos pues “aun cuando se hable de ganada, su carácter de objeto no le permite ser nunca aquello de lo que se habla”. [5] La pronunciación de un término envuelve la realidad y esto definido deriva en un definible.

El lenguaje es una parte fundamental, puesto que siempre que nombramos algo creemos conocerlo sin embargo, como lo refiere Strauss, esto no es posible ya que cuando nombramos la cosa, no quiere decir que la conozcamos.

Filósofos en la tormenta

Al inicio de este texto se hace una comparación, la cual considero cruda, puesto que refiere el asesinato, uno en menor grado que otro, de Althusser y el de Sagawa.

Debido a que Althusser era un gran filósofo la noticia causó una gran conmoción, por lo que se dieron casos en los que se mencionaba que dentro de un proceso criminal, el culpable era necesariamente el héroe. Debido al reconocimiento que poseía, fue internado directamente en un centro psiquiátrico, sin tener que haber estado en la cárcel.

Tuvo grandes logros, pues fue considera como el último gran pensador del marxismo, llevo a la elite intelectual un gusto por e compromiso revolucionario fundando en la filosofía del concepto.

Durante el siglo XIX los grandes sistemas filosóficos fueron construidos como tragedias griegas, esto significa que desde entonces lo trágico yo no se expresaba en la confrontación entre los dioses y los hombres, esta iba encaminada hacia el hombre mismo, sucediendo a dioses y monarcas, para entonces éste tomaba su propia historia y la historia de los pueblos.

Durante esa época los filósofos no hacían más que interpretar la realidad del mundo y era tiempo de transformarla.

Durante el tiempo en que Althusser cometió el crimen y murió, se sentía muerto en vida, ya que todos lo criticaban, preguntaban y opinaban cosas sobre él que no importaba si les parecía o no lo que hablaran.

Sin embargo Althusser trato de hablar con el papa, esto con el fin de unir con el acto de fusión las dos figuras tutelares, es decir unir el catolicismo y el comunismo.

Hace una referencia escalofriante de Hèlene, esposa de Althusser, ya que menciona que ella no era aceptada por sus padres, y él la veía como una figura sublimada de su propia madre odiada, a quien permaneció apegado toda su vida, es decir para él Hèlene tenía una representación diferente a la de amor. Se tornaba contradictorio que lo que había sucedido pues, ella era fea al contrario de las otras mujeres que Althusser amó, las cuales eran bellas y con una sensibilidad excepcional.

Althusser fue en algún momento de la historia el héroe permanente de una historia de amor loco y desenfrenado que poco a poco lo llevaba al interior de un círculo místico, donde brotaban las figuras más sombrías y más exaltadas de su melancolía.

Durante mucho tiempo se especulo de la forma en que se había cometido el crimen, se hicieron vario libros y novelas que relatan, según ellos, la forma en que ocurrió el suceso, sin embargo fue hasta la muerte de Althusser cuando se descubrió la verdad, puesto que había escrito un autobiografía y ahí lo plasmo de forma natural. Me llamó la atención la manera en que Althusser lo describe ya que es muy natural y tal parecería que no tiene ningún remordimiento de lo que hizo.

Mientras vivió, fue considerado como un loco, incomprendido y asesino, sin embargo fue hasta después de muerte cuando se reconocen todas las obras que realizó, pero que traen consigo un aporte importante para las ciencias sociales.

PROBLEMAS DEL ESTRUCTURALISMO

Hjelmslev refiere que el estructuralismo hace una visión más amplia de los que es la lingüística, puesto que la estructura es un modelo metalingüístico percibido en su coherencia interna y el cual tiene la capacidad de informar el funcionamiento del lenguaje el cual se pretende describir.

El estructuralismo abarca conceptos que son fundamentales para que pueda realizarse, la sincronía y diacronía estas son factores importantes para poder conocer la dimensión temporal del estado lingüístico de esas estructuras en la historia.

El uso que tenga cada estructura depende de la función que tenga el signo, cual se su desempeño y en algunos casos de la redundancia, pues ésta plasma transformaciones y le da historicidad a los elementos explicativos que cada una de las estructuras necesita comparte fundamental.

El campo intelectual constituye un sistema de líneas de fuerza, es decir, los agentes o sistemas de agentes forman parte de él pueden describirse como fuerzas que al surgir, se oponen y se agregan, confiriéndole su estructura especifica en un momento dado del tiempo.[6]

Cuando el campo intelectual va adquiriendo autonomía, el artista firma con fuerza cada vez mayor su pretensión a ella.

El campo intelectual es uno de los más complejos puesto que cuando se querían publicar las obras, los autores tenían problemas para hacerlo, ya que era una actividad que requería grandes esfuerzos y dedicación.

Durante el siglo XX se dieron grandes cambios, uno de los más significativos es el de el movimiento de liberación, con esto se pretendía conseguir que la vocación fuese considerado como intelectual, ya que antes de este movimiento esto no hubiera sido posible.

Cada parte del campo intelectual depende de todas las demás, sin embargo no dependen todas en el mismo grado, de todas las demás. La estructura dinámica del campo intelectual no es más que el sistema de interacciones entre una pluralidad de instancias de agentes aislados.[7]

La obra intelectual será siempre un objeto el cual esta destinado a ser comunicado, a ser aceptado o ignorado. Tomando parte de su audiencia, significaciones mayores que refieren a las interpretaciones que estos generar a partir de ella.

El campo intelectual tiene una estrecha relación con el campo cultural, puesto que las dos son complejas y diferentes, dependiendo de cada sociedad y temporalidad en la que ésta se presente, es decir, existe una relación que complementa una a la otra.

ORALIDAD Y ESCRITURA

Walter Ong, refiere un paso importante de la oralidad a la escritura, que lleva consigo la impresión de los textos. Es importante resaltar que es en este momento que comienza a utilizar el concepto “tecnologizar la palabra”, pues en un principio la escritura no era no aceptada puesto que la veían como una forma de destrucción de la memoria, se creía que mientras se escribiera el pensamiento se atrofiaría. Pues en la antigüedad la oratoria era considerada como un instrumento de suma importancia para persuadir o hacer demostraciones a las personas.

Durante esa época la retorica se utilizaba como un arte del habla, mediante ella, el discurso oral se ponía en práctica.

La escritura tuvo sin duda un comienzo difícil, pues era considerada inhumana y que en cuanto alguien fuese digno de ella se olvidaba de lo s maravilloso de la oralidad, durante ese tiempo no se tomaba en cuenta la gran importancia que tenia, la escritura, puesto que si esta no hubiera existido seria como jugar al teléfono descompuesto y así repetir lo que recordamos y no lo que en realidad es.

La creación de la imprenta produjo grandes cambios para la sociedad, ya que se convertían de escuchados a vistos aquellos pensamientos, palabras y frases que como ya explique, con la oratoria no era posible recordar.

Para las personas de aquellas épocas los textos impresos no eran más que copias sin sentido, para Platón por ejemplo, la escritura era considerada como una tecnología externa y ajena. Pues consideraba que la escritura era artificial y el habla se daba se forma natural.

Las impresiones son una representación de forma escrita, de aquello que el autor expresa o ha querido decir a una audiencia de manera individual.

Mediante la escritura se pretendía entrar en las mentes de los receptores, para que la transferencia de información fuese única y destacable

La radio y la televisión, retomaron otra vez el recurso de la oratoria como una forma de recitación publica sino y además como medios con diferentes finalidades

La oratoria de aquella época se ha desvanecido, pues lo busca hoy en dia la gente es entablar un proceso comunicativo con fin único de percibir la conciencia de una relación humana más eficaz y sobre todo productiva.

Platón estuvo en total desacuerdo con la escritura desde un inicio sin embargo no fue convincente pues más adelante plasmo sus pensamientos en papel, lo cual no era posible, según él, ya que con esto atrofiabas tu memoria y sencillamente no era posible escribir tu pensamiento.

A manera de conclusión diré que la influencia reciproca entre la oralidad con l que nacemos todos los seres humanos y la tecnología de la escritura, que es adquirida con el paso del tiempo, afecta las profundidades de la psique.

Bibliografía:

DUVIGNAUD. Jean. El lenguaje perdido. Edit. Siglo veintiuno. Pág. 189-226

GREIMAS, A.J., Pierre Bourdieu, Marc Barbut, et.al. Problemas del estructuralismo. Edit. Siglo XXI. pp. 120-173.

ONG, Walter G. Oralidad y escritura Tecnologías de la palabra. Fondo de cultura económica., México. Pp. 81-173.

ROUDINESCO, Elizabeth. Los filósofos en la tormenta. FCE, México. Pág. 145-191

RICOVEUR, Paul. La estructura, la palabra, el acontecimiento. Pág. 99-151



[1] RICOVEUR, Paul. La estructura, la palabra, el acontecimiento Pág. 110

[2] Pág. 114

[3] Pág. 143

[4] LEVI- Strauss. El lenguaje perdido. Pág. 198

[5] Pág. 208

[6] GREIMAS, A.J., Pierre Bourdieu, Marc Barbut, et al. Problemas del estructuralismo Pág. 135

[7] Pág. 160