domingo, 30 de octubre de 2011

LA MODA

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I
GRUPO 0004
MARQUINA OJEDA LUED
21- OCTUBRE- 2011
LA MODA, UN SIGNIFICADO

La moda es una forma de adornar que perdura durante cierto tiempo. Hay modas en la forma de vestir, en el cine, en la arquitectura, en los peinados, etc. Este trabajo se centra en la moda especializada en adornar el cuerpo.

Todas las sociedades desde la más primitiva hasta la más sofisticada usan la ropa y los adornos para transmitir información social y personal. A través del vestido, por ejemplo, es posible suponer ciertas características que al desnudo no se sabrían.

La moda es un medio de comunicación y un medio de clasificación. Parafraseando un poco a Umberto Eco: después de leer este trabajo, no se hablara o recordará la moda sin recordar todo el significado semiótico que tiene.
Los adornos del cuerpo y las formas de vestir han dado vuelta al mundo. El vestir cumple ocho funciones en la vida de una persona: utilidad, pudor, atrevimiento, adorno, diferenciación simbólica, afiliación social, autoestima y modernidad.

- Utilidad: el consumidor normalmente elige el vestido teniendo en cuenta la comodidad, durabilidad, facilidad de mantenimiento y clima. Por ejemplo la ropa deportiva es hecha con tela especial flexible y ventilada; con el paso del tiempo se ha convertido en un indicador de salud y energía.

- Pudor: Usamos la ropa para cubrir la desnudez, incluso ayuda a cubrir o disfrazar imperfecciones físicas tanto reales como imaginarias.

- Atrevimiento: La ropa también puede utilizarse para realzar atractivos sexuales e indicar cierto grado de disponibilidad. Así, algunos vestidos de noche y la lencería están hechos con telas distintas para provocar, estimular y agradar a quien se le muestra.
- Adorno: Los adornos permiten resaltar los encantos físicos, la creatividad e individualidad del individuo; pueden ser temporales o permanentes y van desde el uso de collares, aretes, piercings, tatuajes y tacones hasta la cirugía plástica. La gente en general intenta ajustarse al ideal de belleza que predomina en el momento.

- Diferenciación simbólica: Se usa el vestido para diferenciar y reconocer una profesión, nivel social, estilo de vida, entre otras cosas. El uniforme por ejemplo, es una expresión de autoridad y ayuda a destacar dentro de una multitud. Por otro lado, una monja anuncia sus creencias vistiendo el hábito mientras que las personas que usan marcas de moda, materiales caros o joyería a mendo muestran cierto estrato social.

- Afiliación social: La gente viste de forma parecida para pertenecer a un grupo. Así, los punks aunque no usen uniforme, pueden ser reconocidos por una serie de elementos como esclavas, su peinado, vestidos rasgados, etcétera.

- Autoestima: “Si te ves bien, te sientes bien”. Las personas sueles vestirse “como les gusta” para sentirse seguras y reflejar su personalidad. Aunque las prendas que compren no sean únicas, muy pocas veces se ve a dos personas vestidas exactamente igual ya que cada quien se esfuerza por imponer su propia identidad.

- Modernidad: Un vestido apropiado puede garantizar el acceso a lugares correctos con la gente correcta y las personas siempre buscan lo nuevo.

La moda es una empresa mundial y aunque la moda crece y se dispersa, Paris, la capital francesa, tiene un dominio tradicional y las principales colecciones internacionales se presentan en ciudades importantes como el mismo Paris, Milán, Londres y Nueva York.
Para que haya estética en la vestimenta, hay varios principios que son clave para que un diseño funcione como se espera y que ayudan a que se transmita un mensaje:

Repetición, se basa en el uso reiterado de ciertos elementos simétrica o asimétricamente como botones, pliegues, tejidos o adornos; ritmo, repetición de características regulares; graduación, características que se incrementan o decrecen de tamaño (ayuda a disfrazar características del cuerpo); radiación, es el empleo de líneas que parten de un punto central formando un abanico; contraste, provoca que haya varios puntos de enfoque con ayuda del color, la tela, los tacones; armonía, implica similitud, combinaciones de forma y color; equilibrio, tendencia visual y cerebral a ver el vestido simétrico; y proporción, modo en el que la persona relaciona todas las partes juntas o deparadas en el conjunto.

Por otra parte, una buena moda se adapta al cuerpo, un diseñador necesita bastante conocimiento sobre anatomía; así se sabrá cuando un tejido encaja con la forma del cuerpo, como cierta postura del cuerpo expresa una actitud distinta, temperaturas para saber qué tipo de tela usar dependiendo el uso que se le vaya a dar. En fin, se debe visualizar el cuerpo antes de trabajar en una colección.

Todas las sociedades poseen un estereotipo de belleza con el que constantemente se comparan las personas. Estas comparaciones se ven reforzadas con la sociedad que generalmente de una u otra manera las aprueba y refuerza: delgadez y músculos significan salud, juventud y vigor; la altura significa superioridad (ya que se ve a las otras personas hacia abajo), entre otras impresiones.

Sin embargo, los estereotipos no siempre conducen a buenas actitudes, la industria de la moda y los medios de comunicación tienden a idealizar tanto que crean cuerpos que en realidad no existen es decir, un porcentaje muy reducido es el que cumple con el “cuerpo perfecto” que aunque es irreal, la gente lo considera normal.

La moda también es un lenguaje, es un tipo de comunicación no verbal que nos da señales y significaciones. En su libro Sistema de la moda, Roland Barthes se acerca al sistema de la moda como un sistema de significación. El estudio del significado de los signos y símbolos que comunican está a cargo de la semiótica.

Adecúa la fórmula de Saussure de lenguaje y habla indicando que el vestido sería con el lenguaje, la institución; y el vestuario como el habla, la forma de expresión.
En el plantea que las personas no compran prendas por su valor de uso sino por su valor de simbólico. La gente compra vestidos y los usa de maneras que están consiente o subconscientemente destinadas a comunicar algo ya sea falso o verdadero. Algunas características que se desean esconder o manifestar son la edad, orientación sexual, formas, situación económica o civil, profesión, afiliación religiosa, proporciones, autoestima, actitudes e importancia.

Barthes plantea que para vender una marca, es necesario saber analizar los deseos de los consumidores y poder representarlos con imágenes y estas en palabras, discursos.
Estos discursos son distintos para cada sector de la población, las palabras no son las mismas para todos los públicos. “El sentido de la imagen nunca es seguro”, por eso el autor dice que las palabras dan una significación de entre miles posibles a la imagen. Si el mensaje llega correctamente, entonces el público comprará el vestido.

Grandes marcas como Chanel, Calvin Klein, Dior y Givenchy posen la influencia financiera y social pare vender en los mercados que elijan internacionalmente. Actualmente las nuevas tecnologías y la comunicación han hecho que el traslado de mercancía y la transmisión de pedidos y pagos sean más baratos y eficientes permitiendo que las novedades y tendencias traspasen las fronteras.

Ejemplo de significaciones de acuerdo al tipo de vestimenta:
Masculinidad
Pantalones, corbatas, amplias hombreras, tejidos ásperos y pesados.
Feminidad
Faldas, escotes bajos, marcadas cinturas, tejidos delicados.
Madurez sexual
Vestidos apretados, tejidos transparentes o brillantes, tacones altos.
Inmadurez
Sin formas, estampados o dibujos infantiles, colores brillantes, zapato plano.
Dominio
Uniformes, colores oscuros, cuero, botones metálicos, accesorios.
Sumisión
Adornos y tejidos poco prácticos, colores pálidos, zapatos con adornos.
Inteligencia
Gafas, medias azules u oscuras, colores sombríos, cartera.
Conformidad
Tristes vestidos de grandes almacenes, pliegues planchados, colores discretos.
Rebelión
Vestidos y peinados extremados, tatuajes, piercing, zapatos poco usuales.
Profesión
Uniformes, trajes, uso de herramientas y utensilios.
Origen
Ropa de cuidad, de campo o vestido regional.
Riqueza
Joyas de oro y brillantes, vestidos nuevos o limpios, marcas identificables, pieles, perfume.
Salud
Vestidos deportivos o informales y logos, corte que marca el cuerpo, figura delgada, zapato deportivo.
Edad
Seguimiento de estilos pesados.

El mundo de la moda no es fácil, una diseñar una buena vestimenta y saber cómo presentarla no se sabe de la nada sino es necesaria la investigación completa, planificación, experimentación, inspiración y capacidad para interpretar las tendencias culturales.

El diseñador debe tomar en cuenta los cambios y eventos que se producen en el mundo. Generalmente las nuevas tendencias surgen de tres fuentes principales: la alta cultura (arte, teatro, música, etc.), la cultura pop (películas, televisión, celebridades, etc.) y la subcultura (actividades locales realizadas por grupos definidos).

Los medios de comunicación (televisión, radio, prensa, medios electrónicos, etc.) ayudan a que las modas se propaguen más rápido y al mismo tiempo alimentan e incorporan nuevos elementos a estos estilos. Además enaltecen el ejercicio de la moda anunciando eventos exclusivos a los que asisten famosos y personas con buen nivel económico generando y atrayendo un mayor interés en las personas.

Aconsejan como llevar los estilos y muestran ejemplos; promocionan accesorios, belleza y maquillaje adaptados para completar la colección de temporada.
Este es el camino que siguen las modas dentro de los medios de comunicación:

Surge un nuevo estilo o tendencia
Aparece en la prensa
Es adoptado por los líderes de la moda
Aparece en revistas de moda
Es vestido por los que se preocupan por la moda
Se hacen versiones más baratas
Es visto en la prensa semanal y en la televisión
Demanda de mayor disponibilidad
Rebajas: mal ajuste y estilo
Vestido por los seguidores de la moda
Los consumidores pierden interés
Final de la línea de ventas
Los líderes de la moda van hacia una nueva tendencia

“¿Qué es lo bueno de la perfección? A mí no me atrae. Me gusta ver algo ligeramente diferente. No quiero que mis cosas sean iguales a las de otros.”
Diseñadora Shelley Fox

Las estrategias para vender pueden ser distintas y la industria de la moda no es la excepción. Se divide en tres: ropa de mujer, de hombre y de niño. La ropa de mujer es el segmento que abarca mayor participación en el mercado, seguido por la ropa de hombre y finalmente la ropa de niño.

Los factores significativos para identificar los mercados son la edad, género, demografía (estudio de la forma de vida de la población para obtener datos socioeconómicos), estilo de vida, características físicas, pictografía (actitud que tiene la gente frente a la moda), clase social, comportamiento social, valores y actitudes, circunstancias económicas y religión.

Así, se hacen perfiles de los compradores y es más fácil llamar su atención, en las tiendas se agrupan las prendas de acuerdo a estos factores, se proporcionan las cantidades adecuadas de acuerdo a la demanda del consumidor, se puede anticipar si una moda va a durar mucho o poco tiempo en auge, etc.

La moda hoy en día es un gran rito de la cultura de masas: sin poder explicar porque, muchas personas aceptan sin discutir ni reflexionar los cambios periódicos de vestimenta. El solo hecho de aceptar el uso de la ropa, implica la aceptación de algunas normas sociales.

“Mi competencia más fuerte, soy yo;
Si tropiezo con una piedra, quiero que sea preciosa”
Palacio de Hierro
Una de las campañas con más éxito es la del Palacio de Hierro. “Soy totalmente palacio”. Mujeres exitosas e independientes que tienen el poder de comprar en esta tienda y se identifican con los buenos slogans que produce.
Dentro de la teoría semio- contextual de la comunicación propuesta por Laurent Mucchielli se estudian los procesos de comunicación mediante un método de análisis contextual. La situación/ contexto hace comprensibles los elementos de la comunicación. Fuera de contexto, carece de significado.

Mucchielli distingue distintos contextos y a continuación se hará un análisis de algunos de ellos:

- Contexto de identidad: la campaña del Palacio de Hierro busca identificarse con las mujeres fuetes, con poder económico que puedan gastar para darse gustos. Que quieran resaltar en sociedad gracias a la moda que usan al igual que la tienda que se distingue por su buen gusto. En el caso de los hombres un ejemplo es la frase “No soy guapo ni feo, solo soy yo”; todos los hombres piensan eso entonces surge una inmediata identificación con la ideología de la tienda.

- Contexto normativo: algunas normas generales son que para tener dinero hay que ahorrar y que entonces no hay que gastar en cosas innecesarias; o que no hay que tener envidia de otras personas En esta campaña se cambian las reglas. Frases como “La culpa de comprar, se me quita al estrenar” y “Ninguna mujer sabe lo que quiere, hasta que se lo ve puesto a otra” rompen con las normas y descubren los “verdaderos sentimientos” de la mujer por la moda.

- Contexto temporal: adecúan la moda de las temporadas pasadas a estas nuevas épocas contextualizando al público e invitando a que se identifiquen.

- Contexto espacial: la mayoría de las campañas están realizadas en estudios en los que el fondo es plano, no hay escenografía solo el actor y el slogan. El uso del estudio refleja la elegancia y la confianza de la marca. Los colores, las marcas, la tendencia de la ropa que usa el actor refleja totalmente la personalidad de la tienda.

- Contexto sensorial: “hay dos cosas que una mujer no puede evitar, llorar y comprar zapatos”. Identifica a la mujer con los sentimientos. “La barba de tres días, también es un accesorio” , como se mencionó al principio la barba se considera signo de masculinidad pero muchas veces por cuestiones de trabajo o higiene, es necesario que se rasuren; este slogan remite a los hombres esa sensación de confort que por supuesto se adecúa a la línea del Palacio de Hierro.

La teoría semio-. Contextual de Mucchielli sirve para entender el significado de campañas, estrategias publicitaras, discursos que en este caso se aplicó en un ejemplo de la industria de la moda.
Con este análisis se termina el trabajo sobre la moda, un sistema de significación que ha producido cambios en la sociedad desde sus inicios y que seguirá haciéndolo con cada nueva tendencia que se cree o descubra.


“Soy totalmente palacio”, Palacio de Hierro
BIBLIOGRAFÍA:
o Riviére Margarita. La moda, ¿comunicación o incomunicación? Ed. Gustavo Gill, Barcelona, 1977. 182pp
o Jenkyn Jones Sue. Diseño de moda Ed. Blume, primera edición 2002. 191pp
o Roland Barthes. Sistema de la moda Ed, Gustavo Gili, Barcelona 1978. 278pp
o Mucchielli Laurent, A., La nueva comunicación. Paris, Ed. Armard collin, 2000
o listas.20minutos.es/lista/soy-totalmente-palacio-frases-publicitarias-253398/

HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE INFORMACION

CÍENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I
GRUPO 004
MARQUINA OJEDA LUED
25- OCTUBRE. 2011
HISTORIA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
ARMAND MATTELARD

La idea de globalización debido a la tecnología es una realidad, se dice que nos convertiremos en una sociedad vista desde un ordenador pero la verdad es que ya lo somos.
Pocas son las personas que aún no se han adaptado a esta forma de vida, raro es el que no es parte la las redes sociales, inexistente es la persona que no tiene correo. El internet excluye a todo aquel que no se adapte. No distingue clases, religión, sexo, educación, preferencia sexual.

Todo empezó con fines militares pero poco a poco se fue expandiendo hasta llegar a cada casa (con las posibilidades económicas claro) de este planeta. Se convirtió en una herramienta necesaria para el trabajo, la escuela e incluso como entretenimiento.

Incluso se ha transformado en un instrumento que culturiza, transmite información a las masas creando una sociedad homogénea ya que la rea no tiene fronteras.
En el caso de las empresas esta es una ventaja ya que todo es más rápido: el envío de mercancía, las formas de pago vía internet son casi instantáneas, la promoción que se puede hacer en todo el mundo, la fácil comunicación con los clientes, etc. Es un mundo completamente falto de muros que tiene ventajas y desventajas.

Una de las desventajas es la forma en que las personas se hacen adictas de cierta forma. La practicidad hace que los estudiantes ya no tengan la costumbre de ir a las bibliotecas a consultar los libros, ahora todo se busca en internet y muchas veces la información no es tan confiable.
No se puede platicar a gusto sin que al menos una integrante se distraiga viendo las redes sociales en su celular o no falta el estudiante que en vez de concentrarse en la tarea, pasan horas navegando en internet.

Los procesos de comunicación se transforman y van acompañados de cambios sociales que tanto para el estudiante de comunicación como para todo estudioso de la sociedad, implican cambios importantes que deben tomarse en cuenta para que se siga escribiendo la historia de los procesos de la comunicación.




BIBLIOGRAFÍA:
Armand Mattelard. Historia de la sociedad de la información Editorial Páidos, Barcelona 2002

LENGUJE PERDIDO

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I
MARQUINA OJEDA LUED
GRUPO 004
23- SEPTIEMBRE- 2011

En la palabra se hace el intercambio de la estructura y el acontecimiento. El estructuralismo es la toma de conciencia completa de exigencias en una serie de supuestos; además la palabra estructura se ha vuelto sinónimo de sistema.

El acto de hablar no solo es la ejecución individual externa sino una combinación de enunciados inéditos con un destino. Este destino tiene dos objetivos: uno ideal que es decir algo y una referencia real que es decir sobre algo. El lenguaje es el medio por el cual nos expresamos y expresamos las cosas; es la unidad de la lengua y de la palabra.

El estructuralismo nos dice que se cambia de nivel pasando de la lengua a la frase o el enunciado dejando de ser lengua y convirtiéndose en palabra o discurso. Cambiando esto también cambia su función.

La semiología se refiere a las relaciones de dependencia interna entre los signos y sus componentes. Hablar es un acontecimiento actual, un acto transitorio; esto al principio no se creía así, como se menciona en Oralidad y escritura, en la antigüedad, cuando apenas comenzada la escritura, se consideraba a los testimonios mas válidos que la escritura.

Aunque se aceptaba el texto escrito, los pensadores defendían la oralidad ya que el autor podía defender sus ideas y argumentar haciendo posible el intercambio de ideas. Se le consideraba un agente externo, sin embargo poco a poco se fue interiorizando la escritura hasta volverse parte de la vida haciendo dualidad con la oralidad.

El estructuralismo conduce a la idea de que existen niveles que conforman un todo, una estructura. Así, el lenguaje aceptaría la teoría ya que poco a poco se fue estructurando. Por ejemplo la escritura en este caso, se comenzó con pictografías, ideogramas, silabarios hasta llegar al alfabeto que fue el más indicado para lograr que un lector determine palabras exactas al momento de la interpretación.

Esto nos lleva a los que decía A. J. Greimas en el texto de problemas del estructuralismo: en la comunicación, para poder interpretar se requiere de una historia y de la permanencia a un contexto, por más que se intente, no hay agentes completamente aislados ya que al estar dentro de una estructura, todo se relaciona; podría pasar algo único y diferente sin embargo no podría formar parte de una ley ya que es un hecho aislado.

Dentro de una estructura narrativa, no siempre lo que dure más es lo más importante ya que siempre se jerarquiza y regresando al texto de Walter J. Ong Oralidad y escritura, las formas de discurso también se jerarquizan, algunas tienen la función de acabar, otros de cerrar la palabra u otras insertarla en la frase pero cuando ya esta la frase formada por estas palabras, todas las formas de discurso de hicieron su parte para poder formar el todo.

Otro ejemplo de estructuralismo lo da Jean Duvignaud en su texto El lenguaje perdido en el que menciona el parentesco o filiación. El abuelo, el padre, el abuelo, el nieto… La historia de nuestro mundo que se construye relacionando cronológicamente un encadenamiento de actos; todo se relaciona sin embargo, estas ideas (de Levi – Strauss) no eran comprendidas ni aceptadas en su época. “Todo sistema parcial es una matriz o un equivalente de todos los sistemas posibles.”[1]

La escritura dio paso a la imprenta y después a la computación. Platón decía que la escritura era una tecnología que dañaba la memoria ya que hacía a las personas depender de un recurso externo además de ser unidireccional. Sin embargo se ha hecho parte la vida y aunque no es natural sino que debe aprenderse, si no fuera porque existe quien sabe si el estructuralismo podría defenderse ya que muchas personas olvidarían de donde salió cada cosa para formar esa famosa estructura final.

Aunque aún faltan muchas investigaciones con esto de la investigación de segundo orden, no cabe duda que es estructuralismo fue un gran paso en el que colaboraron varias disciplinas para entender esta sociedad de una manera un poco más clara.

[1] Duvignaud Jean. El lenguaje perdido pag. 115

EL RELATO

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
MARQUINA OJEDA LUED
6- 09- 2011
¿QUÉ ES EL RELATO?

El relato es una secuencia de frases, un discurso, una forma de establecer la verdad, siempre tiene un sentido y todo lo que lo compone tiene un significado. Última frase de Tzvetan Todorov quien contribuye a la lingüística de manera significativa.

Están presentes en todos lados y pueden presentarse por medio de cualquier lenguaje, oral escrito, con la mímica y su combinación crea leyendas, fábulas, novelas, etcétera.
Toda narrativa fantástica muchas veces aparenta ser diferente pero al final su estructura básica siempre va a ser la misma como explica Vladimir Propp con sus 31 puntos que son componentes de los cuentos y representan las distintas soluciones a los problemas de un héroe.

Roland Barthes menciona que todo personaje es héroe de su propia situación dentro de una secuencia en la que siempre hay momentos de riesgo y ya sean relaciones de derivación o de acción, todas son importantes para que la secuencia de la historia siga su curso.

Algirdas Greimas propone clasificar los personajes de acuerdo a lo que hacen, a su participación en el relato, así se podrá encontrar al sujeto (el héroe) de la historia. Por otro lado, también nos dice que todo discurso intenta persuadir y que para lograrlo se necesita coherencia dentro de un contexto dado.

Retomando la idea de Propp de las soluciones a los conflictos que enfrenta un héroe en el relato, podemos relacionarlo con Humberto Eco que describe varios tramas que al igual que la propuesta de Propp, estarán en distinto orden pero la estructura siempre es la misma: una mujer, un hombre y un escenario espectacular dando como resultado un final inesperado.

La función de un relato se refiera a lo que quiere decir su contenido y no a la forma en que está dicho. Éstas se dividen en distribucionales o funciones que son hechos dentro del relato que tienen una consecuencia directa (correlato), actos complementarios y consecuentes; y los integradores o indicios que son conceptos difusos pero necesarios para que la historia tenga sentido.

Dentro de esta división hay otra: las funciones de divides en cardinales y catálisis, las primeras se refieren a una situación importante para que la historia continúe y las segundas tienen una funcionalidad puramente cronológica, estas segundad tienen una funcionalidad débil pero no nula.

La segunda clases de unidades narrativas, los indicios, se dividen en indicios que tienen significados implícitos y remiten a atmósferas o sentimientos; y en informaciones que son datos puros para situar en tiempo y espacio.
Las relaciones dentro de los personajes también tienen una clasificación ( propuesta por Todovov) : de derivación que acentúan otras relaciones y de acción que describen los cambios en estas relaciones durante la historia.

Todos estos elementos del relato son indispensables para que no haya confusiones entre la secuencia y la consecuencia, para que el relato se sostenga y prolongue cuanto sea deseado y para que sea lógico, elemento necesario según Greimas.

mattelard cap 4-7 Historia de la comunicacion

TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN
MARQUINA OJEDA LUED
MATTELARD 4-7

Considerando a los medios de comunicación como instrumentos de la democracia y mecanismos de la regulación de la sociedad, resultan sospechosos y peligrosos como medios de poder y dominación.

A mediados de los cuarenta Adorno y Horkheimer crean el concepto de industria cultural, la cultura como mercancía. Decían que se había designado algo para cada uno y que nadie podía escapar. La publicidad y el Estado fabricaban la opinión convirtiendo al ciudadano en un consumidor con un comportamiento estereotipado y se proponía una solución que era empezar con la constitución de una opinión pública que consistía en abrir espacios al diálogo.

Pronto vienen nuevos elementos para el estudio del discurso: lengua, palabra, significante, significado, sistema, sintagma, denotación y connotación. Estos conceptos ayudan al análisis de las relaciones entre la sociedad y las comunicaciones de masas. Pero para 1970 el concepto de sociedad ya había cambiado, ahora se definía como un sistema de relaciones de fuerza y de sentido entre grupos y clases tomando como definición de fuerza al poder que pasa y se apoya en el dominio que se ejerce sobre una persona.

Se comienza con el estudio de la realidad de las instituciones mediáticas , la televisión, la prensa y la publicidad, así mismo comienza a desarrollarse la economía política de la comunicación que se va a preocupar primero por el desequilibrio de los flujos de información.
La lógica comercial se comienza a ver desde un mercado en vías de internacionalización intentado comprender el proceso de valoración de las actividades culturales por el capital que cada vez crece más.

Comienza in imperialismo cultural por parte de Estados Unidos a los que se enfrenta Inglaterra y Francia pero principalmente América Latina que tenia valores, ideales y estructuras distintas.
Con la revolución tecnológica, las audiencias dejan de ser simples espectadores y se convierten en participantes activos construyendo así una nueva sociedad. Talcott decía que lo social era un objeto dado, en cambio Garfinkel insistía en que la gente se da cuenta de lo que hace y de lo que es así que lo social ya no viene dado sino es el resultado de la interacción entre el hombre y su contexto.

Se le da al destinatario la capacidad (teóricamente) de interpretar. Conocimiento y sentido común son los recursos que hacer que el actor social logre una comprensión del mundo. Además se dice que el lenguaje no solo es descriptivo sino realizativo; diciendo algo se puede actuar sobre otra persona o sobre uno mismo.

Se cambia la idea de que el medio influye directamente en la audiencia, ahora a teoría es que tiene efectos limitados ya que el consumidos al ser soberano de sus elecciones, puede decidir en un mercado llamado libre si aceptar la información que está recibiendo.

Finalmente nuestra sociedad de define en función de comunicación y esta en términos de los avances tecnológicos. La innovación junto con la globalización, ayudan a persuadir a nuevos usuarios a interesarse cada vez mas por esta economía de la comunicación; convirtiéndose este mercado en el mayor factor de regulación de la sociedad y sus jerarquías. Países pelean entre sí por dominar este mercado y arrimarse al primer mundo.



Historia de las teorías de la comunicación. Armand y Michelle Mattelard. Editorial Paidós 1997

mattelard cap 1- 3 Historia de la comunicacion

TEORIAS DE LA COMUNICACION
MARQUINA OJEDA LUED
MATTELARD CAPITULOS 1-3

La invención de sistemas técnicos ha hecho de la comunicación un factor de integración de las sociedades humanas que, como organismo cumplen funciones determinadas. Se crean escuelas, corrientes y tendencias sobre la comunicación que se oponen entre si y en su texto, Michele Mattelart cuenta la historia de las teorías de la comunicación.

Desde el siglo XVIII, se consideraba que la comunicación ayudaba a organizar el trabajo colectivo en las fábricas y a estructurar los espacios económicos dentro de una economía de flujos. El telégrafo era el primer sistema de comunicación a distancia y se usaba con fines militares .La tarea de los medios era propagar su influencia y poco a poco se empieza a prestar una atención especial a los órganos y aparatos de la comunicación en una sociedad industrial.

A finales del siglo XIX los sistemas de comunicación se caracterizaban como agentes de desarrollo y civilización y la problemática de la sociedad de masa y sus medios de difusión adquiere más importancia. Comienzan los estudios sobre la psicología de las masas y se empieza a filtrar una definición de los medios de comunicación como manipuladores de la sociedad.

Los medios de difusión van avanzando del telégrafo al teléfono, el radio y el cine. Politólogos, psicólogos y sociólogos como Lasswell comienzan a interesarse por los temas de propaganda, audiencias, elecciones y asuntos públicos. Se agrega a las teorías la idea de que había factores diferenciados en la recepción de mensajes como la edad, sexo, experiencias, etc. Para 1948 se dice que la comunicación servía para vigilar el entorno, producir una respuesta al entorno, transmitir la herencia social y como entretenimiento. En los años cincuenta se introduce un nuevo término: líderes de opinión.

Más adelante Shannon propone un esquema de comunicación que se basa en una cadena de elementos: una fuente que produce el mensaje, el emisor que transforma el mensaje para poderlo transmitir, el canal, el receptor que reconstruye el mensaje y el destino que es a quien se transmitió el mensaje. A veces también está el ruido. Más adelante se agrega a este concepto la idea de retroalimentación proponiendo que los medios de comunicación están vinculados entre sí de forma sistémica.

Para terminar los capítulos, escribe que la comunicación es relación e interacción, que el todo comportamiento humano tiene valor comunicativo y que los trastornos psíquicos provocan problemas de comunicación.

Historia de las teorías de la comunicación. Armand y Michelle Mattelard. Editorial Paidós 1997

lunes, 24 de octubre de 2011

LICEA HERNÁNDEZ LIVIER

“La ropa es inevitable.

Es nada menos que el mobiliario de la mente hecho visible”[1]

(James Laver, Style in Costume)

La moda es un tema que ha ido evolucionando con el paso del tiempo, utilizado principalmente como un medio de comunicación, pero dentro del lenguaje de la moda no sólo se ubica la vestimenta, sino también algunos otros productos utilizados para ser parte de algún grupo social y ser identificado por el resto como tal.

La vestimenta refleja gran parte de la personalidad de un individuo, ya sea, el carácter, la ideología, creencias, cultura, sexo, edad, clase social a la que se pertenece, profesión e incluso el humor. La vestimenta puede ser utilizada como un sistema de signos, pues al encontrarse vestida/o de determinada forma se puede brindar cierta información sin la necesidad de cruzar palabras.

Es por ello que se tratará de analizar cuál es el objetivo de la moda en la vestimenta dentro de la sociedad y principalmente como un medio de comunicación, la evolución desde su surgimiento, las diferentes representaciones y los efectos dentro del sistema comunicativo.

La lenguaje de la moda puede ser comparada con el lenguaje hablado o escrito, este trío de lenguajes siempre están en constante cambio, además de las nuevas ideas que modifican las palabras y los estilos, sin dejar de mencionar aquellas que regresan con el tiempo.

- La moda y su historia

- Lo de hoy: moda o cultura

- Ultimas tendencias

- Discurso sobre la moda

- Representaciones: estereotipos y arquetipos

- Efectos de la moda



[1] Lurie, Alison., El lenguaje de la moda: una interpretación de las formas de vestir, 2da. Edición, Editorial Paidós, España, 1994, pp. 21.

LICEA HERNÁNDEZ LIVIER

PROBLEMAS DEL ESTRUCTURALISMO

El discurso está conformado por diversos elementos que tratan de mostrar una de sus partes, pues las partes que lo componen no pueden analizarlo a fondo, se menciona un sistema donde una estructura comienza a surgir, siendo esta parte del discurso, estos elementos lingüísticos tienen como base la sintaxis, parte importante para su análisis bien estructurado.

La historia es parte importante de la vida y de lo que ocupa un ligar en el espacio, es por ello que el discurso no se puede apreciar como una parte de algo, sino que debe ser jerarquizado, de acuerdo a su objetivo principal, el cual es persuadir a determinado grupo de personas, de esta forma si el discurso se maneja como es debido podrá ser parte de esa historia.

El discurso como todo comienza siendo una pequeña parte, una oración simple que al encontrarse bien estructurada podrá unirse a otras más, claro estas deben encontrarse dentro de un mismo contexto, además de tener como fundamento principal la sintaxis, ya mencionada.

Este tipo de comunicación siempre será para un gran público, donde el orador tendrá el poder de expresarse y transmitir el mensaje deseado. El público tendrá gran importancia dentro de un discurso, pues será el que reciba la información y si el acto comunicativo fue realizado exitosamente, no habrá ningún problema con la estructura del lenguaje, notando las diferencias que surjan con el tiempo, además de su evolución.

Fuente: Mc. Barbut, Pierre Bourdieu, Murice Godelier, J. Greimas, Pierre Mcherey y Jean Poillon. Problemas del estructuralimo. Ed siglo XXI. Págs. 121-173

LICEA HERNANDEZ LIVIER

EL LENGUAJE PERDIDO

Ensayo sobre la diferencia antropológica

Levi-Strauss realiza un pequeño ensayo sobre los intelectuales que admiten [] que el hombre puede modificar, transformar su medio, su cultura y las formas de su propia existencia[1], los acontecimientos que permiten este cambio son parte de la historia, enlazando una serie de actos que lo permite, pero para que este cambio llegue a producirse será necesario que se ejerza una fuerza externa, es decir, las sociedades deben impulsar este cambio en las estructuras de comunicación que se han formado por medio de las relaciones de parentesco.

También existen las estructuras sociales, las cuales al presentarse como un sistema deben buscarse los elementos que permitieron la elaboración del mismo.

Dentro de estas estructuras sociales entra la comunicación, Marx explica que esta comunicación depende de los hombres que forman parte de un mismo grupo social, por reglas de parentesco o económicas, pues el lenguaje será diferente en cada uno de ellos.

Morgan explica también algo respecto al parentesco diciendo que los individuos deben hacer un balance entre sus pensamientos y los acontecimientos de la vida diaria, pues de esta forma adquieren palabras que permiten clasificar estas relaciones.

Levis - Strauss maneja un término de parentesco no es más que una parte de la lengua hablada[2], dentro de esta misma lengua hablada, se manejan los códigos que son los términos que se le dan a cada uno de los conjuntos que forman parte de la sociedad.

Además de los símbolos, el lenguaje tiene gran variedad para poder ser parte de una estructura social y comunicativa, entrando en ella los símbolos, los fonemas que producen talvez uno de los sistemas más simples, es decir, la unión de una vocal con una consonante, y obviamente al unir varios fonemas podrá darse como resultado final una palabra que será parte de un sistema social.

Fuente:

Duvignaud, Jean., El lenguaje perdido: ensayo sobre la diferencia antropológica., Siglo XXI editores, México, Págs. 189 - 226.



[1] Duvignaud, Jean., El lenguaje perdido: ensayo sobre la diferencia antropológica., Siglo XXI editores, México, Págs. 189 - 226., pp. 189.

[2] Duvignaud, Jean., El lenguaje perdido: ensayo sobre la diferencia antropológica., Siglo XXI editores, México, Págs. 189 - 226., pp. 205

LICEA HERNANDEZ LIVIER

<< Historia de las Teorías de la Comunicación >>

(Armand y Michele Mattelart)

Capítulos 4, 5, 6 y 7.

Capítulos atrás se mencionaba a la sociología funcionalista y ahora se retoma, pues esta considera que los medios de comunicación son elementos que pueden dominar e influir de cierta forma dentro de la democracia del país, con una transmisión de cultura extensa, reproduciendo valores sociales.

Se comienza con el análisis de escuelas dedicadas a la investigación social, la primera de ellas fue el Instituto de investigación social fundado por Horkheimer y Pollock pretendiendo unir las ideas de Marx y Freud.

Se hace mención de la comercialización de la cultura, pone como ejemplos la venta de las películas, la música en el mercado, entre otras cosas; la tecnología a influido de gran forma dentro de la cultura, ahora el objetivo ya no es mantener un conocimiento sobre ella, sino lanzarla al mercado para obtener beneficios económicos.

Esta industrialización de la cultura trae junto a ella el control social, la comercialización conjunta con los medios masivos de comunicación son cada vez más evidentes, ocasionando que la cultura se pierda como valor social, convirtiéndose en un producto más dentro del mercado.

Se menciona la existencia de una sociedad unidimensional en la cual los medios de comunicación intervienen una vez más con mismo discurso donde se elimina el pensamiento crítico del resto de la sociedad.

El espacio público se hace presente pretendiendo ser un espacio de mediación entre el Estado y la sociedad[1], surgiendo así la publicidad, la cual manipula de cierta forma la opinión de la sociedad con los estereotipos, creando una necesidad de ser semejante a los modelos o estereotipos que se marcan en los medios influyentes de comunicación, evitando el criterio propio.

El poder es otro punto importante, el cual con un manejo adecuado puede ser beneficioso para la sociedad, pero si lo que se trata de hacer con el es manipular para lograr los intereses propios, entonces el concepto de poder se convierte en un peligro.

La comunicación es poder, el poder puede manejarse de diferentes formas, pero casi siempre se utiliza para fines propios principalmente económicos. En este punto entran la comunicación en masa.

Con esta nueva era en las comunicaciones se trata de conjuntar la información que se brinda con el desarrollo de las sociedades, creando relaciones culturales y mostrando así la diferencia entre ellas, pues los países de tercer mundo siempre serán más afectados que países con tecnologías avanzadas, es así como los países con un sistema de comunicación amplio podría influir en las culturas de otros países de menos nivel, es decir, existe un flujo de información desigual entre sociedades.

La sociedad es entonces una red, donde las comunicaciones son una factor fundamental de ello, las teorías y los modelos, las opiniones y escuelas son las encargadas de estudiar a fondo todo esto.

Pero también se puede observar conforme pasa el tiempo, me puedo dar cuenta que la información como bien se dice en la lectura se ha comercializado y que el poder lo tienen sólo aquellas personas que tienen acceso a los medios masivos de comunicación, estos personajes son los que influyen en la comercialización de las comunicaciones, creando en base a estas un nuevo poder.

Se dice por ahí que los medios son el cuarto poder, siendo de esta forma, entonces debemos tratar a las comunicaciones como lo que son un medio para fomentar la cultura y el desarrollo, claro sin interponer lo beneficios propios, sin perder nuestro criterio.

Los medios brindan cierta información, la publicidad, los estereotipos con los que se marca a la sociedad perfecta, pero pienso que la sociedad debe mantenerse firme en sus creencias y así lograr una unión sin la necesidad de ser todos iguales, pensar y opinar lo mismo.

Dentro de esta sociedad de la información se crea una diferencia entre la libertad y la democracia, pues la libertad política no se puede resumir en el derecho a ejercer uno su voluntad. Reside también en el derecho a dominar el proceso de formación de esta voluntad[2].

Así es como la comunicación adquiere uno de los papeles más importantes dentro del desarrollo de una sociedad, además de involucrase con otras.

Bibliografía:

Mattelart, Armand y Michele., Historia de las teorías de la comunicación, Editorial Paidos Ibérica, España, 1997, Págs. 142.



[1] Mattelart, Armand y Michele., Historia de las teorías de la comunicación, Editorial Paidos Ibérica, España. 1997, pp. 57

[2] Mattelart, Armand y Michele., Historia de las teorías de la comunicación, Editorial Paidos Ibérica, España. 1997, pp. 126

sábado, 22 de octubre de 2011

TEORIAS DE LA COMUNICACIÓN I

Katherinne Carrazco Cruz

21-octubre-2011

LA MODA

Las ropas de cada época están en completo

acuerdo con su tiempo.

James Leaver

El objeto principal de este análisis es estructurar el contexto en que la moda se ha desarrollado junto con la forma discursiva y semiótica de la misma, en torno a la figura femenina respecto al conjunto de falda-blusa / pantalón y la evolución que estos tuvieron en las respectivas décadas mencionadas a continuación.

Ø HISTORIA DE LA MODA

El origen del vestido se encuentra en la función ornamental motivada por el deseo de reforzar la atracción sexual y de atraer la atención sobre los órganos genitales.[1]La función del vestido se manifiesta por la necesidad individual de distinción.

Moda proviene del término modus que indica un mecanismo regular de elecciones realizadas en función de criterios de gusto; tiene la característica de aparecer con un carácter transitorio abarcando un vasto campo dentro de la sociedad. El término se emplea para designar los cambios continuos que se verifican en el campo del vestido.

La moda al paso de las décadas y siglos se difunde desde las clases acomodadas, hasta lo más bajo de la estructura social, pues esta enseña a los individuos a adaptarse a ella, no a hacerla durar.

En ciertos periodos de la historia se censuro a los usuarios vestir cierto tipo de ropas ya haya sido por su edad o por el contexto político-social en el que se encontraran.

Ø ¿Qué es la moda?

La moda según Felisa es un movimiento febril y apasionado de apariencias e innovaciones que son transmitidas a través de la imagen y la seducción.
Es un uso, un modo, una costumbre que está en boga durante algún tiempo, en determinado país, con especialidades en trajes, telas y adornos; son gustos colectivos, maneras pasajeras de vivir y de sentir que parecen de buen tono dentro de una sociedad determinada.[2]

Sonia Delaunay la proyecta como una tribuna extraordinaria que permite acercar al público ideas primordiales […] que siempre estará en evolución, paralela a la vida misma.[3]

Fausto Squillace dice que la moda es un fenómeno social de origen psico-colectivo y estético, que satisface la necesidad de innovar, así como el deseo de aparentar, brillar, competir y vencer.[4]Esta no puede tender a la desaparición, pierde algunas características durante su recorrido pero genera nuevas.

Dentro de la moda se necesitan cuerpos jóvenes y delgados, según declaraciones de Calvin Klein.


Tener un look significa estar de moda y esto remite a usarse o estilizarse una prenda de vestir, tela o color, conforme a los gustos del momento.[5] El termino “look” es creado por Diana Vreeland que designa cómo el conjunto de códigos vestimentarios relacionados al estilo, la apariencia o el aspecto, que reúne glamour con elegancia, conjugados construyen un arquetipo bien definido.[6]

Ø Breves Antecedentes del conjunto: falda y blusa en los años 20’s, 30’s y 40’s.

Entre los diseñadores de moda más destacados respecto a la evolución de la vestimenta en la figura femenina en dichas etapas se encuentran los siguientes:

*Paul Poriet. Uno de los más grandes diseñadores de modas durante el siglo XX por sus creaciones tan imaginativas, es quien despide al corsé proponiendo la liberación del cuerpo femenino. Sus cortes eran simples con escotes profundos, talle alto, túnicas pegadas sobre faldas largas que dejaban ver los tobillos que en la época pasada se encontraban aun escondidos.

*Mariano Fortuny. Patento el proceso del plisado en la vestimenta.

*Doucet y Callot. Crearon una tendencia simple basada en conjuntos de dos piezas: faldas hasta el tobillo, rectas y sacos largos con blusas de encaje.

*Coco Chanel. En 1914 es el creador de la silueta de la mujer moderna, él es quien impulsa los pantalones, basado en las mujeres que participaban en la guerra.

En 1918 se perfila una nueva mujer: ésta trabajaba fuera de su casa y llevaba una vida más independiente de su matrimonio, usaba faldas más cortas definiendo el estilo como “roaring twenties” (años locos) donde a las más atrevidas se les conocía como “flappers” pues eran jóvenes, atractivas y desprejuiciadas[7]. El look era muy despreocupado y andrógino.

Las faldas eran cada vez más cortas pero siempre ocultaban las rodillas debido a que todos los cortes confeccionados estaban destinados a disimular las formas femeninas.

*Madeleine Vionnet. De las mejores diseñadoras del siglo XX; creo la tendencia del “corte al biés”, con ella logro surgir al cuerpo femenino hasta el último de los centímetros por la elasticidad de sus creaciones.

*Elsa Schiaparelli. Reformula la silueta femenina en 1890; ella detuvo el dobladillo a la mitad de la pantorrilla y rebajo el contorno de las caderas en las faldas de caída estilizada, difundió la imagen de una mujer sexy y llamativa y por ello fue de las favoritas entre las divas del cine de Hollywood.

Para 1930 y 1940 Elsa transformó la idea de la moda en glamour debido a que la guerra la modificaba, pues la última colección que diseñó fue especial para dichos tiempos: esta línea contaba con pantalones y chalecos con una infinidad de bolsillos que se transformaban en caso de urgencia para llevar encima únicamente lo indispensable.

Entre los años 30 y los 40´s el dobladillo regreso a ubicarse a la mitad de la pantorrilla mejor conocida como “midifalda”. Los diseñadores comenzaron a notar que las dimensiones angostas en faldas y blusas pegadas daban un efecto más afinado al cuerpo.

Un nuevo marco demasiado lujoso destaca en 1947 denominado “new look” (la periodista Carmen Snow es quien bautiza la tendencia con ese nombre); esta contenía una silueta con talle de avispa, busto alto y redondeado, hombros angostos y un dobladillo que descubría las piernas a treinta centímetros del suelo.[8]

LOS AÑOS 50’s

*Popularización de la tee-shirt: Los años 30 fueron los que vieron nacer este nuevo elemento, emblema por excelencia del ropero del siglo XX; pasó de ser un complemento deportivo a un medio de comunicación de mensajes. Confeccionado de puro algodón blanco, se hizo popular en todo el mundo representando la ropa indumentaria de la juventud.

*Jeanswear: El origen de los jeans se remonta a 1896 creado por Levi Strauss[9]. Cobra su mayor auge en los 70’s por las técnicas de lavados para lograr el famoso “deslavado” o “desteñido” así, de ser un uniforme de trabajo paso a ser un modelo de vida informal y cotidiano.

Un elemento que se distingue a partir de los jeans es el overall que designaba la vestimenta de los campesinos o proletarios.

*Uniformes rebeldes: La combinación de jeans con botas, tee-shirt con campera negra de cuero se transformo en el indumentario de la juventud rebelde.

Un dato curioso es que la muñeca Barbie ha sido un testigo mudo de todos los cambios que la moda ha sufrido a partir de la mitad del siglo XX, en 1959, hasta la actualidad; los costureros en la actualidad la visten con los modelos y estilos del momento.

LOS AÑOS 60’s

La moda se convirtió en un fenómeno de masas. El nuevo estilo denominado “swinging London” nació en la calle Carnaby Street. Esta época destaco por sus colores atrevidos y sumamente llamativos como el fucsia y el amarillo chillón combinados en faldas mini con estampados futuristas. Fue el momento clave para el llamado boom de las boutiques donde la ropa era confeccionada con materiales baratos con precios accesibles y tentadores.

*Mary Quant ve nacer con sus colecciones a la minifalda produciendo una gran escala de ellas en 1961; Chanel mostro su rechazo, mientras que André Courreges también las presento, basadas en una inspiración espacial; los pantalones que confeccionó eran elastizados, blancos y estampados con figuras futuristas.

La base del look en esta época eran las mini faldas, las medias de todo diseño y los colores extravagantes.

*Hippies y “flower power”: Movimiento que seguía la filosofía del libre amor y la paz buscaban dentro de la moda el exotismo, los colores y formas psicodélicas, con el fin de demostrar su desprecio por la industria moderna utilizaban faldas largas y fluidas, en algodón y estampado con flores.

Los jeans y los tee-shirts se convirtieron en el instrumento para designar que no existía alguna diferencia entre sexos.

LOS AÑOS 70’s

Esta década es conocida como “la década del yo”, se utilizaban las faldas largas reemplazando las minifaldas, los jeans de “pata de elefante” volvieron a instalarse impulsando el auge del pantalón nuevamente en los desfiles de moda.

*El boom del pantalón: En 1971 el pantalón vuelve a renacer; existieron muchas marcas de jeans, después de los pata de elefante, le siguieron los de talle bajo, el modelo cigarette y el pinzado.

En 1970 la moda americana acepto los dobladillos dela midi sin muchas ganas, pero esto fue un elemento indispensable paraqué todas las etiquetas del momento incluyeran en sus pasarelas a los pantalones.

LOS AÑOS 80’s

Década de lujo y ostentación; se caracterizo principalmente por los excesos de ambición y preocupación por sobre salir ante la sociedad, esta se regía principalmente por jóvenes empresarios llamados “yuppies” (Young urban professionals) para quienes la necesidad de aparentar completaba el gusto por el poder debido a la búsqueda de la jerarquía social pues eran personas que tenían dinero y tenían ganas de gastarlo.[10]

El cuerpo fungió como principal modelo para las nuevas tendencias ya que debido a ello las líneas que surgieron eran diseñadas para moldear los músculos de las personas, principalmente hombres; las mujeres también querían lucir fuertes y saludables. Los básicos de esta tendencia eran las telas elastizadas teñidas de colores vivos.

La formula de dicha tendencia resultaba de esta manera: tee-shirts o tops de malla, leggins, vinchas coloridas, medias y zapatos para correr. Esta moda que comenzó dirigida a deportistas se caracterizo como una vestimenta cotidiana entre hombres y mujeres a finales de esta década.[11]

LOS AÑOS 90´S

La moda alternativa acaparo la atención de la década de los 90’s. En su comienzo se borra la ostentación de las épocas pasadas y el consumo se redujo. En su primera mitad la vestimenta se fabricaba con nuevos materiales. Estas nuevas tendencias se inspiraron en la línea de los 70’s y 80’s para realizar los cortes y estilos. El cuero y la gamuza fueron el fuerte para la confección de la época.

EN LA ACTUALIDAD

El éxito del látex, la goma y el neopreno en la moda aun permanece, como en las épocas anteriores, se encuentra dentro de lo que muchos llaman “chic industrial”. El nylon negro en la actualidad es muy utilizado, su auge fue en los años 90’s.

Varios elementos de décadas anteriores se pueden apreciar hoy en el terreno de la moda. En primer lugar, está prácticamente al alcance de todos y existe una mayor libertad que en otras épocas para elegir el vestuario. La mujer actual tiene la posibilidad de escoger entre diversas formas de vestir y de alguna forma, crear su propia moda; puede escoger prácticamente lo que quiera.

Los principales cambios que se han dado en esta nueva época son muy notorios comenzando por los materiales utilizados para la confección de los mismos, debido a que las tecnologías han ido avanzando conforme el paso de los años. La vestimenta que se fabrica hoy día tiene una relación estrecha con las líneas de tendencia de hace varias décadas atrás, de ellas se han rescatado actualmente, hablando de faldas y pantalones, los importantes jeans, los overoles que parece tendrán su auge próximamente, las faldas cortas, largas y el estilo de Paul Poriet debido a que los pantalones amplios entraron en tendencia hace algunos años.

Las faldas cuentan con una gran diversidad de estilos como se muestra en las imágenes presentadas, las hay desde minifaldas hasta las largas, que tapan los tobillos y las que tienen un dobladillo debajo de la rodilla, las hay de distintas formas y colores lo cual hace de estas un elemento necesario, indispensable y cotidiano en la vida de las mujeres alrededor del mundo.

Respecto a los pantalones se han rescatado todas sus variantes mencionadas en décadas pasadas desde los típicos jeans hasta la tendencia hippie más coloridos y floreados con caídas más amplias. El icono feminista de la mujer delgada con una figura alargada continua vigente para el modelaje de las prendas, lo cual de la un estilo más sofisticado cualquiera que esta sea.

Los leggins elásticos y futuristas se rescatan, así mismo como las blusas debajo de chamarras. Las mujeres sexys siguen en predominio de la moda.

Realmente la mujer actual tiene el poder de elegir que vestir y que utilizar, pues la sociedad se encuentra en un momento libre de portar lo que guste.


Ø DISCURSOS SOBRE LA MODA

Desde hace muchos años el primer lenguaje que han utilizado los seres humanos para comunicarse ha sido el de la indumentaria.

El vocabulario de la indumentaria incluye prendas de vestir y algunos complementos como joyas, maquillaje y adornos corporales integrándolo de grandes simbolismos.

El signo: es todo aquello que puede ser entendido como un sustituto significativo de alguna cosa. El plano de los estudios semióticos, los distintos elementos de la indumentaria precisamente por la carga de significación que tienen y por su valor simbólico, se consideran como parte de la significación, es decir, que asumen la función de signo, ya sea como vehículos de lo inconsciente o como objeto de consumo.

El signo es la unión del significado y el significante, del vestido y del mundo, del vestido y de la moda; la revista no siempre entrega ese signo de manera manifiesta.

El signo de la moda está situado en el punto de encuentro de una concepción singular y de una imagen colectiva, es impuesto a la vez que requerido.[12]

Según Roland Barthes cada vez que se elabora un signo dentro del sistema de la moda, este es establecido por un restringido fashion group, este tipo de signo es reclamado y a su vez impuesto, es arbitrario porque nace ya constituido cada año.

*El vestido escrito. La comunicación no verbal proporciona el feed-back, fenómeno por el cual el emisor comprende la forma en que los demás decodifican el mensaje.[13]

El fin de la descripción es el de dirigir el conocimiento inmediato y difuso del vestido-imagen por un conocimiento mediato y especifico de la moda. El vestido descrito invita a la compra. La imagen suscita fascinación.

En moda, el objeto descrito es actualizado, dado bajo su forma plástica (sino real, ya que solo se trata de una fotografía). La semiología describe un vestido que permanece imaginario desde su principio hasta su fin y lleva a reconocimiento total de imágenes.

Vestido- imagen: representado por fotografías o dibujado

Vestido-escrito: Es el mismo vestido pero descrito, transformado en lenguaje.

En conclusión la moda ha sufrido de grandes cambios a lo largo de la historia pero estamos en un mundo en el que es indispensable requerir de ella, entenderla y comprenderla ya que forma parte de la vida cotidiana de los seres humanos quienes son los que le aportan día con día un significado y quienes prestan sus figuras humanas para lucir estos indumentarios, de los cuales no llegaríamos a lo que se es en la actualidad.

Cabe mencionar que la gran parte de la moda antigua ha renacido en el siglo XXI para la fácil libertad de consumo.

BIBLIOGRAFIA:

*PINTO, Felisa. Moda para principiantes. 1ª edición. Buenos Aires. Edit. Era Naciente. 2004. 278 p.

*BARTHES, Roland. Sistema de la moda. Edit. Gustavo Gili. Barcelona, 1978, 278 p.

*LURIE, Alijon. El lenguaje de la moda una interpretación de las formas de vestir. Edit. Paidós. España, 1994.

*SQUICCIARINO, Nicota. El vestido habla: consideraciones psicosociológicas sobre la indumentaria. Edit. Cátedra S.A. 1900. Juan Ignacio Luna de Tena. Madrid, 1986.

*Arvo.net, CAPITULO IV: LA MODA EN LA ACTUALIDAD. Dirección URL:http://arvo.net/una-nueva-moda/capitulo-iv-la-moda-en-la-actualidad/gmx-niv388-con10668.htm [Consulta: 19 de octubre de 2011].



[1] * SQUICCIARINO, Nicota. El vestido habla: consideraciones psicosociológicas sobre la indumentaria. Pág. 47

[2] PINTO, Felisa. Moda para principiantes. Pág.7

[3] Ibíd. Pag.40.

[4] *Ibíd. Pág. 156

[5] Ibíd. Pág. 7.

[6] Ibíd. Pag.128.

[7] Ibíd. Pág. 26

[8] Ibíd. Pág. 54.

[9] Ibíd. Pág. 83.

[10] Ibíd. Pág. 98.

[11] Ibíd. Pág. 99

[12] BARTHES, Roland. Sistema de la moda. Pág. 188

[13] *Ibíd. pag. 19